Tiene un sector en Asia y otro en Europa, una gran diversidad poblacional por la gran cantidad de turistas que la visitan y lugares para el asombro. Hallamos un verdulero con la camiseta de Argentina, de Di María.

D IARIO POPULAR EN TURQUIA.- Estambul, la mayor ciudad de Turquía, con un sector en Asia y otro en Europa, nos recibió con las muestras de su diversidad poblacional, producto de la gran cantidad de turistas que la recorren y de sus habitantes, que la convierten en la 'capital cultural' del país.


Tránsito intenso

La salida del aeropuerto reflejó un movimiento de tránsito muy intenso pero con caminos bien preparados para llegar al barrio de Taksim, que tiene una reconocida plaza por ser el punto de reunión de las protestas y de los festejos, y una gran cantidad de peatonales, entre ellas Istiklal, repleto de locales comerciales y con un tranvía que la recorre de punta a punta. Así, se puede escuchar una gran cantidad de idiomas por el ida y vuelta de turistas. En una de las calles transversales, una persona viste la camiseta de la selección argentina de fútbol y un chaleco. Se trata de un verdulero turco que demuestra su pasión por un ídolo y lo hace rápidamente dándose vuelta para mostrar el número y el apellido de su jugador: 22, Di María. ¿Y Messi? Con un gesto remarca que no le interesa y con pocas palabras recuerda también a Passarella.

Para recorrer la ciudad de Estambul se puede utilizar el transporte público muy bien diseñado y con un constante progreso o aventurarse a circular en combi o taxi. Si bien en algunos lugares el tráfico puede implicar demoras, hay varios túneles construidos debajo de las casas y las calles para agilizar el tránsito y ganar tiempo en la conexión entre diferentes puntos.


Lugar emblemático

Uno de los lugares emblemáticos de la 'capital cultural' de Turquía es Santa Sofía o Hagia Sophia, una antigua basílica ortodoxa, reconvertida en mezquita y actualmente en museo. Frente a ella, separada por la plaza Sultan Ahmet, se encuentra la Mezquita Azul, una de las más representativas de su estilo en la ciudad.

La dirección general de los archivos de Estado y del Imperio Otomano permite conocer más detalles sobre los terrenos cedidos por los diferentes sultanes otomanos y que dieron lugar a varios países de Europa y Asia. A su vez, para hacer un rápido repaso por todos los edificios que cuenta Turquía, en Estambul se encuentra el parque en miniaturas MiniaTurk, con representaciones muy precisas a escala de las estructuras del país.

La recorrida con la el Gobierno de Turquía invitó a Diario Popular tiene una compañía musical callejera local en las inmediaciones a los lugares de visitas. El traductor Nihat Cetinel conocía Argentina de un breve paso y si bien lo demostró en varias ocasiones con mucha cordialidad la más curiosa fue cuando hablando sobre música buscó entre sus canciones favoritas del celular un tango rap en castellano.

Estambul cuenta con un sector para compras muy especial conocido como El Gran Bazar. Este enorme centro comercial cerrado tiene varias calles internas, incontable cantidad de productos y la cualidad de presentarse como un lugar de disputa de precios donde el vendedor ofrece su producto y el comprador puede buscar rebajas con contraofertas en ocasiones alcanzando un descuento de hasta el 50 por ciento. Gran Bazar coincide con el sector gastronómico cercano al Bósforo en un aspecto: los vendedores también buscan a sus clientes en un debate lingüístico saludando cada vez más alto a la espera de la devolución del saludo y el inicio de una charla para ofrecer sus productos.

El Estrecho del Bósforo es la división natural con un fuerte tráfico marítimo que divide la Estambul europea de la asiática, sector que atrae a simple vista para pensar en recorrerlo a futuro.

Así, con los ojos llenos de asombro, el tiempo se pasó volando, como si fuéramos transportados en una alfombra mágica. Es que magia, precisamente, es lo que sobra en esta ciudad.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados