En el último fin de semana largo del año, cientos de miles de turistas viajaron por el país y gastaron alrededor de 932 millones de pesos, "activando al comercio, los servicios y las economías regionales", de acuerdo con un relevamiento difundido ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad explicó que en todo 2014 hubo en total 9 fines de semanas turísticos, donde viajaron 9,6 millones de turistas y dejaron ingresos directos por 10.883 millones de pesos.
En la comparación con 2013, este año hubo tres fines de semana largos más, en los cuales viajaron casi 1 millón de personas más que el año pasado y los gastos directos subieron 16%. "Como patrón general, 2014 se destacó porque más gente viajó, pero a la vez, hubo más cuidado con los gastos", resaltó la entidad.
En este marco, señaló que el feriado del 8 de diciembre "movilizó a miles de familias por los distintos destinos turísticos del país, confirmando la relevancia que cobró el turismo en las economías regionales". Entre el viernes 5 y el lunes 8, se gastaron 932,6 millones de pesos, estimándose un gasto promedio diario por visitante de 440 pesos.
La estadía promedio de este fin de semana fue de 2,8 días, levemente mayor a la del fin de semana largo de noviembre, "en parte porque algunas familias aprovecharon el fin del ciclo lectivo para viajar sin el apuro habitual", indicó.
Según las entidades regionales adheridas a CAME y comercios consultados en 40 ciudades del país, el movimiento comercial "fue regular, levemente por debajo del feriado de noviembre y de los guarismos del año pasado".
"Si bien en 2013 no hubo fin de semana largo en esta fecha, si se compara con el fin de semana largo de agosto de ese año (es el más parecido en cantidad de gente que viajó) las ventas vinculadas al turismo se ubicaron 4% abajo", resaltó la entidad empresaria.
En un relevamiento similar, pero de Fedecámaras, se informó ayer que las ventas en los comercios minoristas durante el último fin de semana largo de 2014 crecieron 3 por ciento en cantidad, con turistas que gastaron unos 1.500 millones de pesos en todo el país.
Asimismo, las ventas con tarjetas subieron 40 por ciento, comparándolas con el 2013, y las ventas con tarjetas del plan "Ahora 12" subieron 70 por ciento comparándolas con noviembre, aunque en este caso no sólo por el movimiento turístico sino que diciembre es un mes fuerte en materia comercial y ya hay ventas navideñas, impulsadas por la vuelta de las compras en cuotas sin intereses, explicó el presidente de la entidad, Rubén Manusovich.
El buen tiempo y el calor registrado en Buenos Aires hizo que muchas familias decidieran salir a último momento, el sábado a la mañana, y por eso en la Costa Atlántica hubo una ocupación hotelera del 85 por ciento, superior a la del promedio del resto del país que fue de 70 por ciento, según señaló Fedecámaras.
"Hay que destacar que la decisión de eximir del impuesto a las ganancias al aguinaldo, ha impactado positivamente, ya que todo ese dinero se volcará íntegramente al consumo, al mercado interno, por eso los comerciantes minoristas esperan muy buenas ventas en las fiestas de Navidad y Año Nuevo y durante las vacaciones", concluyó Manusovich.