Un estudio oficial sobre el mercado de las salchichas de Viena detectó que algunas marcas contenían sustancias no declaradas en el envase, como soja o carne de ave, cantidades superiores a la permitida de almidón y proporciones no declaradas de sal y grasa. Así lo determinó el nuevo estudio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que este año ya analizó a otros artículos de consumo masivo, en su mayoría alimentos, como leche larga vida y conservas de atún. El objetivo de esta iniciativa es informar a la población cómo se adecuan los artículos y servicios a las normativas vigentes para que al momento de efectuar una compra el consumidor cuente con la mayor información posible. En verdad, muchos de los prejuicios que tienen los consumidores respecto a alimentos envasados serán comprobados o refutados por estos estudios oficiales. Para la presente evaluación se analizaron 28 marcas comerciales que fueron compradas en diversos puntos de venta localizados en Capital Federal y el gran Buenos Aires entre el 11 de setiembre de 2009 y el 18 de noviembre de ese mismo año. El estudio define a la “salchicha tipo Viena” como un producto cárnico cuya elaboración comprende diferentes etapas, desde el picado de sus ingredientes hasta el embutido en una tripa natural o sintética. La masa a embutir está compuesta por carne -vacuna, cerdo o ave- y grasa; otros ingredientes son el agua, la sal y opcionalmente ingredientes y aditivos para favorecer la fijación de agua y la estabilidad de la masa. Según el Código Alimentario Argentino (CAA), además de la carne y aditivos pueden agregarse ingredientes como proteínas no cárnicas (soja), almidones, grasas y otros. Los aditivos permitidos, como nitratos y nitritos (con función conservante), retrasan o previenen el crecimiento de algunos microorganismos resistentes al tratamiento térmico al que se someten las salchichas. Sin embargo, el contenido en exceso puede resultar perjudicial para el ser humano. Los detalles De acuerdo a las conclusiones del trabajo, todas las marcas analizadas cumplen con los límites exigidos por el CAA durante los ensayos microbiológicos que, entre otros agentes, mide la presencia de la bacteria escherichia coli y la salmonella. Los técnicos del INTI también analizaron la proporción de almidón en los productos y detectaron que 3 marcas (Bif-Lito super largas, Hamond y La Casona) exceden el máximo permitido de este ligante (que llega al 10%). También constataron la presencia de carne de ave en 2 productos (Bif-Lito super largas y Bif-Meat) que no declaran dicho contenido. En este sentido, hay 4 artículos (La Casona, La Comarca, Panchín Piamontesa y Piamontesa) que “deben incluir en la lista de ingrediente -según aclara el estudio- la presencia de soja”. En cuanto al test de grasa total, en 11 de las marcas analizadas no coinciden los valores declarados con los medidos: Fela, Hamond, La Casona, La Casona Light Cormillot, Opi, Swift y Vieníssima Light, contienen menos que la declarada, en cambio La Comarca, Lario y Patyviena Light tienen una proporción mayor. La medición de sodio, en tanto, detectó que en 11 de los paquetes estudiados no coinciden los valores declarados con los testeados: Ciudad del Lago, Opi, Riosol, Swift Kid’s y Welty contienen menos sal; en cambio, Bif-Lito super largas, Bif-Meat, Granja Iris Junior, Leader Price, Panchín Piamontesa y Piamontesa contienen más sodio que el publicitado, según el estudio del INTI. Por último, el relevamiento concluye que del total de marcas analizadas, 16 (Bark, 248, Bif-Meat, Fiambres 66, Granja Iris Junior, Hamond, La Casona Light Cormillot, La Comarca, Leader Price, Paladini, Panchín Piamontesa, Riosol, Ser, Swift Kid’s, Vieníssima Light, Welty) no rotulan correctamente el producto. “En su denominación debe decir salchichas con soja, ya que contiene más del 2% de soja en el producto terminado”, precisa el informe.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados