Un informe especial detalla las preferencias del público a la hora de escuchar podcast, una tendencia en crecimiento y con números sorprendentes. Moria Casán lidera las preferencias del público argentino
El 30 de septiembre, se celebra el Día Internacional del Podcast como homenaje y visibilización de uno de los nuevos formatos de comunicación que esta teniendo el mayor desarrollo en todo el mundo.
Según la información suministrada por Kantar IBOPE Media, empresa líder en el mercado de investigación de medios de comunicación en América Latina, el 16% de los argentinos eligen escuchar este formato, y de ese porcentaje, el 22 % lo hace de una a dos veces por semana.
Para el próximo año se estima que los podcast generarán ingresos estimados en más de 5.290 millones de dólares, mientras que para finales de la década la cifra rondaría los 32.000 millones.
El 30 de septiembre de 2014, Steve Lee -fundador de Modern Life Network- decidió celebrar el Día Nacional del Podcast (en Estados Unidos), y para ello, realizó una emisión que duró unas 6 horas. Debido a la repercusíón que logró este acontecimiento, tanto a nivel local como internacional, se decidió modificar el nombre de esta efeméride por el de Día Internacional del Podcast.
Este nuevo formato de comunicación generó un cambio de paradigma desde su aparición -en 2004- que tuvo su explosión masiva durante la pandemia de COVID-19, y gracias a las nuevas tecnologías las innovaciones son permanentes, por ejemplo en Spotify, recientemente da la posibilidad de traducirlos -a varios idiomas- mediante el uso de Inteligencia Artificial.
Según la investigación realizada para Argentina, que realiza Kantar IBOPE Media, el 73% de los que escuchan podcast lo hacen a través de sus Smartphones, mientras que el 31% lo hace desde su computadora y el 23% utiliza tablets, smart TV y otros dispositivos.
Entre las temáticas más elegidas por los argentinos, figuran música, estilo de vida y salud, educación, sociedad y cultura, y comedia.
En cuanto al perfil de los oyentes de podcast, el segmento de oyentes entre 25 y 34 años lidera el ranking con el 23%, seguido por el de los jóvenes de 12 a 17 y los de 18 a 24 que alcanzan el 18%. Con el 15% queda el grupo incluido entre los 35 a 44 años, superando al de 45 a 54 (14%) y a los de 55 y más, con el 12%.
Las plataformas y apps más utilizadas por los argentinos para escuchar sus podcast son: Spotify, YouTube Music, Amazon Music y Apple Music.
Según la información suministrada en la web Chartable, los 10 podcast que más se escuchan en Argentina son los siguientes:
Un podcast es una publicación digital con contenidos de interés general -preferentemente de calidad- que se emite con cierta periodicidad a través de audios o videos y hasta es posible descargar.
Las ventajas de este formato digital permite escucharlo en cualquier lugar, momento y sin horarios programados a través de diferentes plataformas como Spotify, Itunes y SoundCloud.
Actualmente los países que más consumen este tipo de contenido digitales se encuentran España, Suecia, Estados Unidos, Brasil e Irlanda.
comentar