La medida de fuerza fue ratificada por todos los gremios del sector en reclamo de la reapertura de las negociaciones salariales. Anunciaron que habrá nuevas medidas de fuerza si no hay respuestas oficiales.

Los gremios docentes de todo el país realizarán hoy el segundo paro contra el Gobierno de Mauricio Macri, en reclamo de la reapertura de las negociaciones salariales.

La medida de fuerza fue convocada por los gremios UDA (Unión de Docentes Argentinos), SADOP (Sindicato de Docentes Privados), SUTEBA en la Provincia de Buenos Aires y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, confirmó el paro y dijo que los maestros se van a sumar a la Marcha Federal de la CTA que también se realiza hoy y que incluye a varios sectores de la economía. "Se va a sentir fuerte y la movilización va a ser muy importante. Va a dar de qué hablar", advirtió el sindicalista.

Sergio Romero, secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT también ratificó el paro dispuesto por su entidad en reclamo por la reapertura de las paritarias salariales y de otros puntos.

Romero estimó que la medida tendrá "alto acatamiento" como la del miércoles de la semana pasada porque "hay un gran descontento entre los docentes que han visto un fuerte deterioro de su poder adquisitivo en estos últimos meses".

El líder de UDA señaló que los docentes también piden respuestas sobre "el incumplimiento por parte del Ministerio de Educación de las actas paritarias en lo que respecta a la formación docente y en servicio y a la confección del Convenio Colectivo de Trabajo".

Es parte del reclamo también la eliminación de las cifras no remunerativas y no bonificables de los salarios; llevar al 10% del PIB lo destinado al presupuesto educativo; la exención para los trabajadores de la educación del pago del impuesto a las ganancias; la continuidad de los programas socioeducativos; entre otras cosas".


LEA MÁS:

      Embed


Rumbo a la Plaza

En tanto, los maestros nucleados en el Frente Gremial Docente bonaerense pararán hoy y se movilizarán a Plaza de Mayo en el marco de la protesta convocada por los Docentes Argentinos Confederados (DAC) en reclamo de mayor presupuesto y aumento salarial para el sector.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTEBA) y los privados de Sadop ratificaron que se plegarán a la protesta nacional.

La FEB tiene votado además un paro por 24 horas aunque con fecha a acordar con el resto de los sindicatos que integran el Frente Gremial Docente, en reclamo de la reapertura de la paritaria salarial en la provincia de Buenos Aires.

En tanto, el Suteba se movilizará en la provincia de Buenos Aires y estará presente en varios puntos de concentración donde confluirán las cinco columnas que marcharán a la Plaza de Mayo, según informó el gremio. "Reclamamos la reapertura de la paritaria nacional y provincial, recomposición salarial y cumplimiento de los acuerdos paritarios", detallaron.


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados