La decisión de enviar la causa contra Julio Benítez, ya procesado, a juicio oral y público la tomó el juez federal Ariel Lijo, instructor del caso, tras considerar que se había completado la investigación correspondiente.

La causa penal al maquinista Julio Benítez, procesado por el descarrilamiento del tren de la línea Sarmiento en Once el 19 de octubre de 2013, que causó un centenar de heridos, fue enviada a juicio oral y público, confirmaron hoy fuentes vinculadas al sumario. La decisión la tomó el juez federal Ariel Lijo, instructor de la causa, tras considerar que se había completado la investigación.

Benítez, que chocó el tren que conducía en el andén 2 de la estación Once, el mismo donde un año antes había ocurrido la tragedia que causó 51 muertos, irá a juicio imputado por los delitos de "descarrilamiento culposo con lesiones a 105 personas". El maquinista ferroviario es el único acusado de la causa cerrada por Lijo y deberá responder además por el robo y destrucción del disco rígido de la cabina, donde se registró su comportamiento en el accidente y constituía una prueba. En el auto de elevación a juicio, Lijo dejó constancia que el maquinista entró al andén con un exceso de velocidad ya que el GPS registró 22 kilómetros por hora, diez por encima de lo establecido, además de las bruscas frenadas en el trayecto.

El informe pericial confirmó que los frenos de la formación "chapa 5" del ferrocarril Sarmiento funcionaban correctamente. La justicia también valoró el informe de una "junta médica integrada por el Cuerpo Médico Forense y la perito de la defensa, que determinó que el imputado no presenta patología o padecimiento de orden psíquico". Benítez adujo no recordar nada de lo ocurrido pero en la investigación se acreditó que en su morral se encontraba alicates, pinzas y destornilladores necesarios para quitar el disco rígido luego del accidente, y que la sangre hallada en la gaveta correspondía a su ADN. En cambio, el maquinista admitió ser el que conduce el tren tomando sol que se ve en un video captado en la cabina, pero argumentó que correspondían a una "protesta" contra la instalación, precisamente, de cámara de control.

Al confirmar su procesamiento, la Cámara Federal porteña había destacado también la negligencia del motorman al tener como prueba relevante los testimonios que dieron cuenta de la "rapidez y el modo abrupto en que frenó la formación a lo largo del recorrido". Los datos del GPS de la formación "corroboran el exceso de velocidad verificado en diferentes momentos del trayecto y, en particular, la inmediatez de su reducción al arribar a determinados lugares".

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados