Los cambios en la sociedad han dado lugar al crecimiento de una nueva generación de padres. Los padres modernos están atentos a las etapas de crecimiento que atraviesan los hijos, asisten a reuniones de padres del colegio o se quedan en casa cuidando a los chicos. Y lo disfrutan.
Parece que los padres de hoy comprendieron la importancia que tiene tanto para los pequeños como para ellos mismos, la relación con los hijos.

Los hombres están mostrando un mayor interés en tomar parte en el desarrollo de sus hijos. Sin dudas, se han permitido sensibilizarse, mostrarlo y ponerlo de manifiesto en presencia activa en la crianza de los hijos, participan así, en el cuidado y la crianza de los niños, incluso de los bebés. Por suerte, ya no llama la atención ver por la calle a un hombre con un bebé en una mochila.

No es necesario retroceder demasiado, una generación atrás, tal vez la de nuestros padres, tenían en su mayoría roles muy distintos a los de hoy. El padre trabajaba y se involucraba emocionalmente poco, imponía la autoridad, el orden y el respeto, y la madre brindaba la comprensión y el amor.

En el presente, en la mayoría de los casos, también el padre es una figura presente, cambia pañales, hace la comida y se turna con mamá cuando el bebé llora por las noches.

Se los suele llamar padres modernos para marcar la diferencia con los de antes que se mostraban como proveedores, y que dejaban la crianza de los hijos en manos de la madre. La relación con los hijos era verticalista y autoritaria, la palabra del padre no era cuestionada.

En cambio, los padres de hoy suelen parecen preferir leer libros especializados respecto del cuidado de los hijos, buscando respuestas y aprendizajes variados, antes que pedir consejo a sus propios padres con los que parecieran no sentirse identificados a la hora de relacionarse con los hijos. Distancia afectiva y temas que no se hablaban caracterizaron la relación de los papás de hoy con sus padres.

Los especialistas aseguran que este nuevo padre, propicia un clima de afecto mayor muy saludable para los chicos. El cuidado debe estar puesto en seguir siendo una figura de autoridad, no de autoritarismo, para no convertirse en un amigo. Brindarles bienestar, ser amorosos y a la vez responsables es un gran desafío en estas nuevas paternidades.

La entrada del hombre en la crianza de los niños de manera consciente y activa es un avance para él ya que es capaz de mostrar sus sentimientos de manera auténtica, lejos ya de verlo como una muestra de debilidad que antes no se permitían. Aunque algunos, en este cambio, ven también la posibilidad de falta de límites hacia los chicos. Parece ser que una cosa es ser padres que se ocupan activamente de sus hijos y otra es convertirse en padres cómplices. El riesgo se presenta cuando los límites se vuelven imprecisos. Lejos de hacer una profundización sobre el tema, puede decirse al menos que los límites son necesarios porque les brindan a los chicos un marco de contención y cuidado; un espacio claro dentro del cual pueden moverse con cierta libertad, esos son los límites que no anulan sino que protegen.

La relación horizontal entre padres e hijos puede ser peligrosa, y esto no significa volver a los viejos parámetros. Se puede asentar la autoridad de los padres mostrando sus dudas y debilidades, como también las razones por las que se establecen los límites.

Por otra parte, cuando los chicos crecen viendo a los padres repartiéndose las tareas de la casa y de la crianza de manera equitativa, posiblemente incorporen ellos también este tipo de relación.

Efectivamente, asistimos a nuevos tiempos en los que los roles familiares están cambiando. Gracias a cambios sociales, en los que si bien aún la igualdad de género no es la ideal, sí es muy distinta de la que acontecía en tiempos pasados. Por suerte, algunos hombres se están rebelando en contra de las limitaciones que le había impuesto su propio machismo, y hoy se adentra en la crianza de sus hijos de manera activa y dichosa.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados