El mercado de las bebidas alcohólicas en Argentina sufrió un cambio radical durante los últimos diez años en los que la cerveza destronó al vino de las preferencias de los consumidores gracias a dos factores preponderantes como son su menor costo y la inversión en publicidad por parte de sus fabricantes.
En efecto, la consultora abeceb.com estableció que en los últimos 10 años, los consumidores argentinos llegaron a beber unos 45 litros de cerveza por año, cifra que se fue reduciendo paulatinamente hasta estancarse en unos 41 en el 2013. El vino, en tanto decayó un 25% su consumo, ubicándose en segundo lugar con unos 24 litros por persona por año.
Sin embargo, y de acuerdo a un estudio de marketing, ambas bebidas tienden a estancarse en ventas, registrándose un aumento del consumo de bebidas de tipo espumante –que antes sólo ocurría durante las fiestas propias de fin de año- y principalmente fernets y amargos, aperitivos que registraron un incremento de ventas del 405 por ciento, según el relevamiento realizado a principios de este año.
El fernet, gracias a las campañas publicitarias y estrategias de marketing que animan al público a mezclarlo con bebidas cola, logró pasar de uno pocos centímetros cúbicos al año a un litro y medio promedio por habitante.
En quinto lugar, se ubican las bebidas blancas, de gran graduación alcohólica, cuyo costo incidió notablemente en la baja de su consumo.
Por su parte, un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud, ubica a la Argentina en segundo lugar en el continente americano en cantidad de ingesta de bebidas alcohólicas con 9,3 litros por habitante por año, siendo Chile el primero con 9,6 litros; en tanto que Venezuela figura en tercer puesto con 8,9 litros. A estos tres países le siguen Paraguay (8,8), Brasil (8,7), Perú (8,1), Panamá (8), Uruguay (7,6), Ecuador (7,2), México (7,2), República Dominicana (6,9), Colombia (6,2), Bolivia (5,9), Costa Rica (5,4), Cuba (5,2), Nicaragua (5), Honduras (4), Guatemala (3,8) y El Salvador (3,2).