En un estudio en el que se analizó el alcoholismo y su impacto en la salud en 193 países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que, si bien el valor per cápita de la Argentina está lejos de los obtenidos por los países que lideran el listado de alcoholismo (las ex naciones soviéticas o Rusia), su promedio de 10 litros por persona por año lo pone por encima de la media del continente (8,7 L) y casi doblando la mundial (6,3 L).
La metodología utilizada por la OMS cuenta el consumo de personas a partir de los 15 años.
En cuanto a América Latina, la ingesta de alcohol por cabeza supera en un 40% al promedio mundial. En el continente, el consumo de bebidas alcohólicas -especialmente la cerveza- tuvo un gran aumento, siendo Brasil y la Argentina los mayores exponentes.
Según el estudio, el 18,5% de las muertes en la Argentina están relacionadas con el alcohol: los accidentes de tránsito o enfermedades causadas por la bebida.
El listado de la OMS coloca además al alcohol en el octavo lugar en el ranking de factores de riesgo de muerte a nivel mundial, y en tercero de mayor importancia como riesgo de enfermedad y discapacidad, tras nacer con un bajo peso y mantener relaciones sexuales sin protección.
En cuanto a las preferencias de los argentinos, el 59% prefiere el vino a la hora de tomar, mientras que un 32% elige la cerveza y un 7% bebidas espirituosas (fernet y whisky, principalmente). Además, el consumo es el doble entre los hombres con respecto al de las mujeres.