Debido al aislamiento derivado de la pandemia de coronavirus, los casinos en todo el país llevan más de 6 meses cerrados.. Sin embargo, el juego no disminuyó sino que los apostadores se mudaron a la web. Por eso el jueves la Legislatura porteña tratará una ley para prevenir la ludopatía. 

La Legislatura porteña realizará una sesión ordinaria mixta, en la que los diputados se podrán presentar de manera virtual o presencial, que tendrá como eje dos grandes temas que nacieron en el contexto de pandemia: la poca regulación del juego online y la prevención de la ludopatía.

El juego online clandestino se quintuplicó desde el inicio de la pandemia y es por esto, entre otras razones, que la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (Lotba) envió una resolución al Parlamento para que se habilite un sistema de apuestas a través de plataformas virtuales.

Sin embargo, existe una ley anterior que prohíbe a las empresas que explotan el juego presencial habilitar también salas virtuales, pero ante la inactividad desde el 20 de marzo Lotba propuso a los diputados que esta ley sea modificada en el contexto actual ya que "se constituye en un obstáculo para asegurar la efectiva vigencia de los postulados de participación, concurrencia y libre competencia que debe presidir la Convocatoria Pública a integrar el Registro de futuros agentes".

Junto a esta resolución, también se incorporó el concepto de "ficha limpia", en la que se inhabilitaría el juego para aquellas personas con procesamientos por delitos como la trata de personas, extremismo o tráfico de drogas, personas o armas, o lavado de activos o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana contra la Corrupción o aquellos delitos donde la perjudicada sea la Administración Pública.

Prevención de la ludopatía

Con respecto a la prevención a la ludopatía, los diputados porteños trabajarán en promover nuevas acciones que regirán tanto para la modalidad presencial como para el sistema de apuestas virtuales.

Entre estas acciones, se contempla la regulación de publicidad, la obligatoriedad de un procedimiento para verificar la identidad y edad del apostador, la presencia de anuncios que adviertan a las personas sobre los perjuicios que pueden traer las apuestas, la instalación de relojes en las salas a fin de orientar a los jugadores y por último, la creación de un Registro de Autoexclusión que servirá para todas aquellas personas que quieran excluirse, de forma voluntaria, al ingreso y admisión a las salas de juegos de azar y apuestas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados