En elo mes de junio los empleadores deberán oblar el medio aguinaldo: hasta cuándo pueden pagarlo y cómo se calcula.

Con la llegada del mes de junio, los trabajadores en relación de dependencia y los jubilados y pensionados esperan con ansias el cobro de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), el afamado aguinaldo, aunque surgen las dudas acerca de cuál es la fecha límite para percibirlo.

Según laLey 27.073,que en 2015 modificó el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del SAC se puede pagar hasta el 30 de junio: este año, esa fecha cae viernes.

En tanto, la segunda parte del aguinaldose cobra a fin de año, con fecha de vencimiento el 18 de diciembre: el objetivo es que las familias tengan dinero disponible para poder afrontar las compras que demandan las Fiestas.

El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del cincuenta por ciento (50%) de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.

"A fin de determinar la segunda cuota del sueldo anual complementario, el empleador debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre. Si dicha estimación no coincidiere con el salario efectivamente devengado, se procederá a recalcular la segunda cuota del sueldo anual complementario", detalla la norma respecto al pago de la segunda mitad del aguinaldo.

Y agrega: "La diferencia, que resultare entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre". .

Qué es el aguinaldo

Cada medio aguinaldo corresponde al50% de la mayor remuneración mensual percibidapor el trabajador dentro de cada uno de los semestres, según marca la ley.

Si durante el semestre la trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato),hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados. .

Calculá el aguinaldo 2023

Aplicá la siguiente fórmula: (el salario/12) x los meses trabajados. Ejemplo 1: el empleado empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333.

Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $50.000.

En caso de que la persona cobre algunos conceptos no remunerativos, ésas sumas deben excluirse del cálculo. Pero las horas extras cuentan.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados