Las clases en Buenos Aires aún no comenzaron, cuando en la mayoría de los distritos lo hicieron el 5 de marzo. Los maestros no aceptaron el 30,9% de aumento para el sueldo inicial. Este lunes continuarán las negociaciones paritarias
Los docentes de la provincia de Buenos Aires concretan hoy el noveno día de paro consecutivo en protesta contra la falta de acuerdo salarial, después de rechazar el aumento del 30,9 por ciento para el sueldo inicial.
 
El Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) realizará una conferencia de prensa a las 7:00, en la sede de la Federación de Educador Bonarenses (FEB), ubicada en Pasaje Rivarola 176 (entre Perón y Mitre), en la zona de Congreso. Allí, los gremialistas que representan a los maestros informarán los pasos a seguir en el marco del conflicto con el Gobierno bonaerense, informó este domingo el Frente en un comunicado de prensa. Es que son más de tres millones de alumnos que asisten habitualmente a la escuela pública y que no pudieron comenzar el ciclo lectivo 2014, que en la mayoría de las provincias inició el 5 de marzo.
 
Los maestros, además de rechazar la oferta de un incremento del sueldo del 30,9% en tres pagos, exigen un aumento del 35% en general y del 41% para el salario de los que recién se inician en la actividad.
 
El Gobierno, por su lado, insiste en que los docentes acaten la conciliación obligatoria dictada desde el 12 de marzo para continuar las negociaciones con los chicos en las aulas.
 
El jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, reclamó que los maestros "comiencen las clases" y sugirió "dar el debate sobre el proyecto de ley del vicegobernador Gabriel Mariotto", en el que se busca que la educación sea un "servicio público esencial", y así, evitar que los gremios docentes realicen huelgas en períodos de conciliación obligatoria.
 
"Todos queremos paritarias y alumnos en las aulas, pero hay que garantizar la educación como servicio público esencial", sostuvo Mariotto.
 
El Gobierno bonaerense, además, el viernes último difundió una encuesta en la que el 70% de las personas prefieren que las paritarias se lleven a cabo, pero sin la suspensión de clases. Por otro lado, el diputado Sergio Massa propuso una idea sorpresiva para el conflicto, puesto que sugirió colocar cámaras de televisión en las reuniones por las paritarias.
 
Además, reclamó que "las negociaciones se retomen esta misma tarde porque mañana millones de familias quieres comenzar las clases".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados