El titular de SMATA, Ricardo Pignanelli, descartó ayer la existencia de porcentaje de referencia para la discusión paritaria que se avecina porque "sirve para que los empresarios sigan remarcando los precios".
Los gremios calientan motores para salir a correr fuerte en la carrera salarial contra la inflación que largará en las próximas semanas, en las que los sectores más críticos del gobierno nacional pedirán aumentos del 35 por ciento, mientras que quienes apoyan a la gestión kirchnerista se ubicarán diez puntos por debajo.

El gobierno prometió que no impondrá un techo para las paritarias, pero pidió que sean anuales y reclamó "responsabilidad" a los gremios, con lo que la CGT que conduce Antonio Caló interpretó que los pedidos no deberían superar el promedio de 2013: el 25 por ciento.

El sinceramiento de la inflación con un nuevo índice de precios cambió el escenario y los gremios opositores estiman que se legitimó el reclamo de una cifra más holgada respecto de años anteriores. Desde el sector oficialista, Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA se negó a dar una cifra y fundamentó su posición: "Hablar de un número, como se está haciendo desde enero, sólo sirve para darles el aval a los formadores de precios para que cambien la tiquetera y le sigan pegando a la remarcación".

"Yo creo que tenemos que discutir la rentabilidad de las empresas, los volúmenes de producción, la productividad, la canasta necesaria para los trabajadores, y de ahí seguro va a salir un número que va a conformar a ambas partes. La buena negociación termina en un número que conforma al trabajador y que no lo deja al patrón desequilibrado.

"La Presidenta apostó nuevamente al movimiento obrero al decidir que las paritarias sean libres, como se viene haciendo desde el 2003", señaló

Por otra parte, el secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, afirmó ayer que pedirán un 35% de aumento salarial debido a "todo el desfase que produjo la inflación y rechazó que se impongan techos porcentuales en las próximas paritarias.

"En junio (los camioneros) empezamos a discutir las paritarias y seguramente el pedido sea de un 35% por todo el desfase que produjo la inflación. Con la inflación no pierden los empresarios ni los que han ganado mucho dinero, sino los que más necesitan", dijo el hijo de Hugo Moyano. "Pedimos que las paritarias sean anuales. Desde el mismo gobierno y la CGT se vio el desconcierto que tenían, si firmar por un año o dar cifras remunerativas", planteó Pablo Moyano, consultado acerca de qué modalidad de discusión general se adoptará, como consecuencia del aumento de la pauta de inflación registrado este año con relación al año pasado.

 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados