Un 63% de los alumnos de secundaria reconoció haber presenciado escenas de “discriminación por alguna característica personal o familiar”, mientras que la cifra desciende al 55% en los consultados de primaria.

En la Argentina 6 de cada 10 alumnos de escuelas secundarias presenciaron una situación de bullying en las aulas, que incluyen desde conductas de discriminación hasta insultos, amenazas y agresiones o cargadas por buenas notas y haber repetido el año.

Así se desprende de los resultados de la evaluación Aprender, de donde se desprende además que algo similar ocurre en el ámbito primario, donde ese porcentaje alcanza al 55% de los chicos, una cifra apenas inferior.

Entre los estudiantes secundarios, un 63% reconoció haber presenciado escenas de “discriminación por alguna característica personal o familiar”, con factores diversos como religión, orientación sexual, nacionalidad, etnia o características físicas. Del total, un 12% respondió que eso ocurre “siempre”, un 18% que sucede “la mayoría de las veces” y un 33% “algunas veces”, mientras que un 37% confió que “nunca” lo vio.

Los jóvenes que cursan la Secundaria se pronunciaron también sobre “insultos, amenazas o agresiones a otros compañeros”. El 9% precisó que ocurre “siempre”, con un 16% que expresó que pasa “la mayoría de las veces” y un 38% que lo vio “algunas veces”.

LEA MÁS:

Ante la misma consigna, pero sólo por redes sociales (ciberbullying), hay una tendencia en baja. El 6% afirmó que lo ve “siempre”, un 14% “la mayoría de las veces” y un 33% “algunas veces”.

Asimismo, la mitad de los alumnos reveló que presenció episodios en los que “molestan a los que se sacan buenas notas”. Un 6% aseveró que pasa “siempre”, un 9% “la mayoría de las veces” y un 36% “algunas veces”. Tampoco se salva el extremo opuesto: un 5% aseguró que “siempre” se meten “con los que le va mal o repitieron”, con un 9% que habló de “la mayoría de las veces” y un 36% “algunas veces”.

Bastante menor es el margen si se tiene en cuenta las situaciones en que “molestan a las mujeres por su condición de género”. Sobre esas actitudes, un 4% dijo que lo ve “siempre”, un 5% “la mayoría de las veces” y un 20% “algunas veces”.

LEA MÁS:

Otro aspecto interesante es la visión de los directivos sobre esta problemática. La prueba Aprender reveló que las autoridades coinciden en el porcentaje general, con un 62% de escenas de discriminación. Sin embargo, el 7% confesó que ocurre “la mayoría de las veces” y el 55% “algunas veces”.

Con relación a insultos entre compañeros, los directivos precisaron que se produce en el 95% de los casos y que a la hora de insultos, amenazas u ofensas en las redes sociales se da en un 82%. En este último ítem, un 35% de los directores consideran que cuentan con “herramientas para afrontar situaciones de acoso u hostigamiento” en ámbitos digitales.

A la hora de la violencia, admitieron que hay estudiantes que agreden físicamente a otros en las cercanías del establecimiento escolar en el orden del 62%, similar al 64% de este tipo de situaciones dentro del aula o la institución escolar.

A su turno, los alumnos de la Primaria revelaron que el panorama es similar. Un 13% contó que las diversas formas de discriminación se dan “siempre”, con un 14% que habló de “la mayoría de las veces” y un 28% que denunció que se produjo “algunas veces”.

En cuanto a los insultos, amenazas o agresiones a otros compañeros, un 58% admitió que presencia esa clase de hechos. Un 11% dijo que ocurre “siempre”, un 15% “la mayoría de las veces” y un 32% “algunas veces”. El porcentaje disminuye a 41% al involucrar a las redes sociales. Un 7% dijo verlo “siempre”, un 10% “la mayoría de las veces” y un 24% “algunas veces”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados