Según datos del INDEC, estas condiciones laborales afectan a más de cuatro millones de personas.
El trabajo en negro aumentó en el segundo trimestre del año al 33,4 por ciento de la población económicamente activa, y afecta a más de cuatro millones de personas, informó este martes el INDEC.

El organismo regularizó la difusión de Indicadores Socioeconómicos del Mercado de Trabajo, y difundió los datos que habían sido suspendidos en el tercer trimestre del año anterior, tras declararse la emergencia estadística.

El último dato oficial del trabajo en negro que se había difundido correspondió al tercer trimestre del año anterior cuando registró un 33,1%, el mismo indicador que en el segundo trimestre del 2015. 

LEA MÁS:

      Embed

El indicador casi no registró variación respecto de igual período del 2015, pese a que el último dato desocupación del segundo trimestre de este año fue del 9,3%, superior al 7,5% del mismo período del año anterior.

La región Noroeste, con 39%, registró el indicador más alto, mientras que la Patagónica tuvo el más bajo con un 16% de trabajo en negro, de acuerdo con las cifras del INDEC.  

El indicador muestra el porcentaje de población que no registra aportes jubilatorios, ni a las obras sociales.

Según el informe oficial, también tuvieron altos indicadores la región del Noreste, con 33,9%; Cuyo, 33,9%, Gran Buenos Aires, 33,4%; y la región Pampeana, 33,7%; todos por encima del nivel general.
      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados