Entre 2009 y 2013, el porcentaje de población que agrega sal a las comidas después de la cocción bajó ocho puntos porcentuales, mientras que la exposición al humo tabaco en bares y restoranes cayó más de 23 puntos, reveló una encuesta difundida ayer por el ministerio de Salud de la Nación.
Según la tercera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), realizada entre octubre y diciembre de 2013, los argentinos redujeron el consumo de sal y la exposición al humo de tabaco en bares y restoranes respecto del relevamiento de 2009.
Entre otros indicadores positivos, la encuesta mostró que entre 2009 y 2013 aumentó el acceso a prestaciones de salud, se redujo el consumo regular de alcohol y se mantuvieron estables los indicadores de consumo de frutas y verduras.
El estudio fue presentado durante un acto realizado en la Capital Federal, en el que el viceministro de Salud Jaime Lazovski y la directora del INDEC, Ana María Edwin, expusieron el trabajo ante un auditorio compuesto por funcionarios de las áreas de salud de los tres niveles de gobierno, representantes de sociedades científicas e integrantes de equipos de salud y estadísticas de todo el país.
"Tenemos resultados altamente satisfactorios en la reducción del tabaquismo y del consumo de sal. Entre los grandes desafíos, detectamos un aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad, pero esta encuesta también muestra una desaceleración en el proceso de crecimiento de esos indicadores, lo que revela el esfuerzo y los resultados de las políticas de Estado de los últimos años", señaló Lazovski.
"Esta es una encuesta que nos da información extremadamente rica para elaborar nuestros programas y monitorear lo que estamos haciendo. Es información de lo que ocurre en la vida cotidiana de la gente para evaluar los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles, que son la principal causa de muerte en el país", comentó el viceministro en referencia a las afecciones cardiovasculares, la diabetes y los accidentes cerebro-vasculares, entre otras
comentar