Pese a haber comprometido sus esfuerzos en el marco de un programa internacional para mejorar la seguridad Vial, Argentina no ha logrado disminuir significativamente los muertos en accidentes de tránsito, aseguró la ong Luchemos por la Vida.
Según la entidad, la cantidad de fallecidos en este tipo de accidentes durante el quinquenio 2011/15 ha aumentado un 3,63 % si se toman en cuenta las cifras oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
En tanto, según la estadística que elabora la propia Luchemos por la Vida la cantidad de siniestros fatales registrados en calles y rutas tuvo un pequeño descenso del 2,44% en cinco años.
"Pese a que las Naciones Unidas declararon los años 2011-2020 como el 'Decenio de Acción para la Seguridad Vial' y los países integrantes se comprometieron a concretar acciones que conduzcan a disminuir los muertos en el tránsito un 50%, todavía en Argentina no se aprecian avances sustentables que acarreen una disminución significativa del número de muertos y heridos", explicaron en un comunicado distribuido en la víspera del Día de la Seguridad Vial que se celebra hoy.
- El uso permanente y generalizado de los cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil en los demás vehículos automotores,
- El control de los límites de velocidad, del consumo de alcohol y/o drogas.- El mejoramiento de la infraestructura vial para la seguridad vial de todos los usuarios, en especial, los más vulnerables: niños, peatones, ciclistas y motociclistas.
LEA MÁS
Por el contrario, desde Luchemos por la Vida señalaron que las estadísticas se ven agravadas porque se multiplicaron los muertos en motocicleta o ciclomotor en todo el país, en muchos de los casos, por no usar el casco, lo que pese a su obligatoriedad, no se controla ni sanciona en la mayoría de las ciudades y pueblos del interior ni en los alrededores de Buenos Aires.
Según la entidad, otro factor que ha contribuido al incremento de la siniestralidad es que desde 2007 a la fecha se ha duplicado el uso de los celulares por parte de los conductores, y triplicado entre los peatones.
En este sentido, una encuesta realizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) reveló que el 73 por ciento de los residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires teme ser víctima de un siniestro vial, pero el 42 por ciento reconoció que usa el celular mientras maneja.
En Buenos Aires, el 81% de la población dijo estar preocupada la seguridad vial, sin embargo, gran porcentaje mantiene prácticas imprudentes que pueden causar accidentes.
El 42% dijo que utiliza el celular mientras maneja, el 30% no respetar siempre la velocidad y el 35% de los motociclistas y ciclistas no usan casco.
El estudio "para medir la preocupación y la toma de conciencia en relación a la seguridad vial por parte de los residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires" fue realizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través del Centro de Investigación en Estadística Aplicada (CINEA).
Según el informe, el 73% considera que tiene una probabilidad alta de ser víctima de un siniestro vial, mientras que para un 19% esta situación es de mediana probabilidad.
El estudio revela además, que el 40% de los entrevistados o algún familiar sufrieron un accidente de tránsito, siendo los choques entre vehículos el caso más recurrente.