El dato que sobresale de un estudio sobre siniestralidad vial con internos de líneas de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano sostiene que cada 48 horas una persona fallece tras resultar atropellada. No es todo, porque el descontrol de los colectivos deja cada año a más de 800 personas con diversas discapacidades a causa de los accidentes.
También resulta destacable que muchos de los episodios fatales ocurren con choferes que se encuentran trabajando bajo condiciones de intenso estrés o cansancio por acumulación de horas extras para reforzar los salarios.
Se trata de un estudio realizado por la organización no gubernamental Defendamos Buenos Aires, denominado "Relevamiento de Accidentes de Tránsito ocasionados a partir de la conducción de colectivos en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, marzo 2015-marzo 2016".
En este trabajo se señala que "en los últimos 12 meses hubo 642 siniestros con colectivos involucrados en el ámbito metropolitano, con 189 víctimas fatales (65 en la Ciudad de Buenos Aires) y más de 815 heridos".
"Cada dos días una persona muere en la región metropolitana a causa de un accidente de tránsito en el que estuvo involucrado al menos un colectivo, según el relevamiento que llevamos adelante con todas las ONGs asociadas y colaboradores de Defendamos Buenos Aires", dijo el abogado Javier Miglino, titular de la organización.
El relevamiento de Defendamos Buenos Aires constató que desde el mes de marzo de 2015 hasta marzo 2016 se registraron en Capital Federal y el conurbano bonaerense 642 siniestros que involucran a colectivos. "Fueron 440 en la Ciudad y 202 en Provincia con un saldo de 189 fallecidos (65 de ellos en la Ciudad) y más de 800 heridos, muchos de los cuales quedaron con secuelas motrices por esta causa u otras discapacidades", señaló Miglino.
En este contexto, Miglino apuntó que "78 de las víctimas fatales fueron atropelladas, en tanto otras 83 murieron a causa del choque del colectivo con vehículos o moto, 28 por choques entre colectivos y otras tres por embestir árboles o casas".
"Por lo que pudimos establecer en la Ciudad de Buenos Aires hay mayor cantidad de choques protagonizados por colectivos pero en el Conurbano bonaerense se producen más víctimas fatales, sobre todo por los excesos de velocidad en avenidas y rutas tales como la Ruta 3, Avenida Calchaquí, Avenida Presidente Perón (ex Pasco), Avenida Hipólito Yrigoyen, Ruta 8, etc.", dijo Miglino. De este modo, el abogado dijo que 'hay un muerto cada dos días por un accidente en el que un colectivo estuvo involucrado y las autoridades deberían estar alerta porque más allá de esta estadística porque cada marzo se inicia el año lectivo para estudiantes primarios, secundarios y universitarios y el riesgo se incrementa porque hay más gente en la calle y más tránsito".
El relevamiento también deja ver que los horarios más peligrosos son las horas pico. Es decir, entre las 8 y las 10 de la mañana, entre las 17 y las 19 horas, entre las 23 y la 1, y entre las 5 y las 7. "En el caso de las horas pico, tal vez a partir del mayor tránsito y consiguiente incremento del stress y en el segundo porque de madrugada, en general, los choferes circulan más rápido y muy cansados. Deberían eliminarse las horas extras, asegurándoles a los trabajadores de colectivos un buen sueldo porque trabajan en un ámbito estresante y durante muchas horas", dijo Miglino.
Los resultados del trabajo indican, asimismo, que se trata de un verdadero problema nacional. "Según nuestra investigación los colectivos provocan el 13 por ciento de las muertes en accidentes de tránsito en todo el país. Mientras que los camiones lo hacen en el 21 por ciento de los casos", dijo Miglino.
En el marco de la conclusión del trabajo, el abogado dijo que "colectiveros y camioneros están involucrados en el 34 por ciento de las muertas surgidas a partir de accidentes de tránsito en la República Argentina lo que constituye una profunda preocupación. Decimos esto toda vez que se trataría de choferes profesionales que deberían circular con el mayor de los cuidados y precauciones", finalizó el titular de Defendamos Buenos Aires.El titular de la organización a cargo del estudio aseguró que en los accidentes viales en los que se involucran choferes hay una responsabilidad conjunta del Estado y las empresas, ya que éstas 'tampoco controlan al personal, ni les exigen pautas de seguridad'.
comentar