Confluyen tres líneas clave para el transporte subterráneo de la Ciudad, como Carlos Pellegrini (Línea B), Diagonal Norte (Línea C) y 9 de Julio (Línea D); el Gobierno porteño presentó sus planes para aliviar el paso de pasajeros

El Nodo Obelisco es el punto más conflictivo del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires. Allí confluyen tres estaciones de las líneas más utilizadas en la urbe porteña: Carlos Pellegrini (Línea B), Diagonal Norte (Línea C) y 9 de Julio (Línea D). Por esos pasillos transitan más de 300.000 pasajeros por día y en horas pico se vuelven intransitables. Aliviar esos túneles de interconexiones es uno de los planes que posee la administración de Horacio Rodríguez Larreta.

El Jefe de Gobierno presentó el proyecto para renovar el centro de trasbordo ubicado debajo del Obelisco. Desde la calle Sarmiento, entre Suipacha y Esmeralda, se construyó un túnel aliviador como parte de una primera etapa.

SUBTE

La segunda tendrá a ese corredor con empalmes con el andén de trenes a Catedral de la línea D y el andén de las formaciones con destino a Constitución de la C. A la vez, se prevé un pasaje de ingreso y egreso por Sarmiento al 800. Estará finalizado para junio de 2019.

La tercera, en proceso licitatorio, corresponde a la ampliación de los andenes de las estaciones 9 de Julio hacia Catedral (línea D) y Diagonal Norte en ambos sentidos (C) para descongestionar el lugar donde se esperan los trenes.

“Es una obra impresionante para seguir mejorando el servicio de subte y el transporte público de la Ciudad, que es como viaja la gran mayoría de la gente. Vamos a mejorar la comodidad y seguridad de la conexión de las tres líneas”, aseguró en la recorrida de las obras el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

La intersección entre estas tres líneas del subte porteño fue construida en la década del 30 y solo había tenido intervenciones menores, según indicaron desde el Gobierno.

SUBTE cmyk.jpg

LA MODERNIZACIÓN DE LA LÍNEA D

De acuerdo a datos aportados por el Centro de Estadísticas de la Ciudad, la línea D fue utilizada por más de ocho millones de pasajeros en octubre. Es la segunda con más pasajeros luego de los 32 millones de la B.

Larreta presentó también el plan de modernización de la línea D, que finalizará a mediados de 2020, prevé aumentar 30 por ciento la cantidad de trenes en circulación, reducir 15 por ciento el tiempo de viaje entre cabeceras y lograr que la totalidad de los vagones tengan aire acondicionado con la incorporación de 144 nuevos coches Alstom.

“Esta obra va a permitir llevar la línea D, que hoy transporta casi 300.000 personas por día, a 500.000. Ese incremento equivale a sumar casi una línea nueva”, aseguró ministro de Desarrollo Urbano y Transporte y precisó que los 24 nuevos trenes tendrán “tecnología de primer nivel”.

Además se va a implementar un moderno sistema de señalamiento, llamado CBTC, que permite el máximo acercamiento entre formaciones de una manera segura, que ya funciona en la Línea H y se está instalando en la C.

“Con el nuevo sistema de señales vamos a lograr que los trenes puedan ir más pegados, con lo cual podremos bajar el viaje de Núñez a Catedral de 26 a 22 minutos”, afirmó el ministro.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados