El animal fue hallado sin vida a metros de la orilla, más específicamente a la altura del kilómetro 18 del canal costero. Un pescador la vio y llamó a Prefectura.

Luego de un llamado a la línea de emergencias naúticas 106 efectuado por un pescador, Prefectura Naval Argentina tuvo que intervenir en la mañana de este miércoles feriado por el Día de la Independencia para coordinar un operativo que se realizó con la participación de distintas fuerzas tras la aparición de una ballena muerta en Vicente López, distrito ubicado en el norte del Gran Buenos Aires, justo en el límite con Capital Federal.

De acuerdo con lo que se consignó en las últimas horas, el animal fue hallado sin vida a metros de la costa, más específicamente a la altura del kilómetro 18 del canal costero del Río de la Plata, en la que en tierra corresponde a la localidad de La Lucila.

ADEMÁS: Milei apuntó contra los gobernadores: "Quieren destruir al Gobierno"

Distintas imágenes tomadas en los minutos posteriores al hallazgo mostraban que la ballena estaba tendida a apenas unos metros de la costa, con sus aletas hacia arriba y fácilmente visible. Por su tamaño, se especula que podría ser una cría de pocas semanas.

Ballena Encallada Vicente López Costa Río de la Plata Prefectura.jpg
Se especula que la ballena fallecida podría ser una cría de pocas semanas.

Se especula que la ballena fallecida podría ser una cría de pocas semanas.

Además del personal de Prefectura arribaron al lugar agentes de Defensa Civil y de la Patrulla Policial de Vicente López para, en forma conjunta, delimitar un cerco perimetral de seguridad, paso previo a los trabajos para intentar extraer a la ballena de la zona del río donde quedó encallada.

“Hace una semana la vimos varias veces, sola, por San Isidro, cuando fuimos a pescar ahí. Me pareció extraño. Y hoy cuando llegamos estaba acá. Y llamamos al 106″, contó a A24 el pescador que se comunicó con emergencias para dar cuenta del hallazgo. “Llegué tipo 6 de la mañana y ya estaba”, reveló y añadió: “Lamentablemente, vino a morir acá”.

Ballena Encallada Vicente López Costa Río de la Plata Prefectura Operativo.jpg
Prefectura quedó a cargo del operativo para poder retirar al animal del agua.

Prefectura quedó a cargo del operativo para poder retirar al animal del agua.

Antecedentes en Vicente López y en otros distritos

Esta no es la primera vez que sucede un hecho de estas características en esta parte del norte del Conurbano. Hace nueve años, en 2016, la Agencia Télam había reportado el hallazgo en Vicente López de una ballena picuda, similar a un delfín, que también estaba muerta.

Mientras que en el Instagram Rincones de Olivos, perfil que recopila información de la localidad bonaerense que pertenece al mismo partido, compartieron un artículo del diario La Nación de 1936 que reportaba la aparición de una ballena azul que había quedado a 500 metros del puerto.

Y, hace poco menos de un año, Castelli, distrito bonaerense ubicado en la ruta entre Capital Federal y Mar del Plata, fue sede de un singular episodio cuando durante más de dos semanas tuvo a una ballena de más de 12 metros encallada en uno de sus canales. El accidentado cetáceo era de la especia conocida como ballena jorobada. Se desconoce cómo fue que llegó hasta allí, ya que la ciudad no cuenta con salida al mar. Los especialistas creen que perdió el rumbo en busca de alimentos.

Mar del Plata, una parada en la ruta

Un grupo de ballenas francas australes fue avistado esta semana a pocos metros de la costa de Mar del Plata. El fenómeno ocurrió en el sector comprendido entre Punta Mogotes y el Faro, donde se pudo observar a varios ejemplares nadando en grupo a unos 600 metros de la orilla.

El espectáculo fue capturado por el operador de drones Pablo Funes, conocido en redes como @dronmardelplata. En las imágenes aéreas que circularon en X se pudo observar a los animales desplazándose de manera sincronizada en aguas calmas y de un tono verdoso, en medio de una jornada nublada que no impidió que los curiosos se acercaran al borde costero para presenciar el evento.

ADEMÁS: "La verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía"

“Se mostraron muy activas”, afirmaron testigos del avistaje que relataron haber visto al menos dos grupos: uno formado por tres ballenas y otro por cuatro. Desde los balcones de edificios, sobre la arena o a través de binoculares, la escena se repitió a lo largo del día. El fenómeno se extendió también a otras zonas como Playa Varese, La Perla, Playa Serena y la zona del Torreón del Monje, reforzando la impresión de que este tipo de encuentros se está volviendo cada vez más frecuente en la región.

Aunque durante años el avistamiento de ballenas en la costa atlántica bonaerense fue considerado excepcional y concentrado en los meses de agosto y septiembre, especialistas y organizaciones vinculadas a la conservación marina señalaron que el fenómeno ya no es aislado porque en los últimos inviernos se extendió el período de presencia de estos cetáceos en la zona, algo que atribuyen a modificaciones en sus patrones migratorios.

La ballena franca austral (Eubalaena australis), especie que protagoniza estos encuentros, realiza un largo recorrido desde Santa Catarina, en Brasil, hasta las aguas del Golfo Nuevo, en la provincia de Chubut, donde se reproduce y da a luz. En ese trayecto, cada vez con más frecuencia, pasa por la costa de Mar del Plata, donde las condiciones parecen ser propicias para su tránsito y permanencia temporal.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados