El Parque de la Memoria y Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado es un lugar de reflexión, destinado a homenajear a las víctimas y no olvidar.
Creado en el año 1998, a partir de la sanción de la Ley 46 de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, surgió como una iniciativa de distintos organismos de derechos humanos, en la que se planteó la necesidad de homenajear puntualmente a los desaparecidos del Colegio Nacional Buenos Aires.
"Es un monumento que se mantiene en construcción permanente. Está organizado por años (desde 1969 a 1983) y alfabéticamente, pero al mismo tiempo hoy en día seguimos investigando e intercambiando información con distintos organismos estatales", explica Tomás Tercero, responsable de las Relaciones Institucionales del Parque.
En el monumento se ven reflejados los acontecimientos de aquella época, entre ellas, las represiones que sufrieron los levantamientos populares en distintas ciudades del país, como la Masacre de Trelew, la Masacre de Ezeiza, el accionar de la Triple A o el Operativo Independencia, previos al inicio de la Dictadura Militar.
Está compuesto por cuatro estelas de hormigón que contienen 30.000 placas de pórfido patagónico. Los nombres se encuentran ubicados cronológicamente, por año de desaparición y/o asesinato, y por orden alfabético; además, se indica la edad de las víctimas y se señalan los casos de mujeres embarazadas.
El lugar en el que está ubicado no es casual. Los organismos de derechos humanos solicitaron que el monumento se encontrara en las cercanías del Río de la Plata por su relación con los vuelos de la muerte. “Es una de las grandes diferencias de este sitió de memoria que no funciona donde funcionó un centro clandestino de detención", relata Tercero.
El Parque de la Memoria está plagado de historias que viven en la mente de los argentinos. La obra fue diseñada como una herida abierta en una colina de césped despojada de cualquier otro elemento, que recrea la herida causada por la violencia ejercida por el Estado.
El monumento está emplazado en Av. Costanera Rafael Obligado 6745, y se puede visitar de lunes a domingo en el horario de 10 a 18.
comentar