Mientras varias familias impulsan en el país el cultivo del cannabis con fines medicinales, un especialista sostiene que se trata de “una estrategia del narcotráfico” y alerta por “daños psiquiátricos”.

La polémica se instaló fuerte y promete ser aún más potente. El tema que divide opiniones es la utilización de marihuana para el presunto uso medicinal en niños diagnosticados con diversas enfermedades. En Argentina ya hay un grupo numeroso de familias que están difundiendo el cultivo del cannabis con el objetivo de contar con un aceite para el tratamiento médico de sus hijos. Sin embargo, especialistas en adicciones sostienen que se trata de una estrategia del narcotráfico internacional, que podría generar daños psiquiátricos y neurológicos irreversibles entre los menores.

En el Congreso de la Nación, el asunto será debatido hoy en las comisiones de Salud, Seguridad y Penal, con la presencia de las familias que ya están utilizando el aceite de cannabis como complemento de terapias médicas.

En la vereda contraria, con una postura totalmente crítica, Claudio Izaguirre, titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, explicó que "los proyectos que se intentan modificar son los 6899-D-2016, 6165-D-2016, 3060-S-2016, 4795-D-2016, 3726-D-2016, 3521-D-2016, 3438-D-2016, 2427-D-2016 y 2157-D-2016, en el marco de una estrategia del narcotráfico dirigida a permitir el cultivo, cosecha y tenencia de cannabis con el objeto de ser utilizada como medicina, anulando o modificando los artículos 5, 15 y 29 de la ley 23.737".

"La sociedad debe saber que no está fehacientemente comprobado que el cannabis se pueda usar como una medicina. No hay un pedido realizado a tal fin por la Asociación Médica Argentina, ni por los siete mil integrantes de la Comunidad Científica Argentina, ni por APSA, que es la Asociación de Psiquiatría Argentina. Estos espacios son los que marcan el camino de nuevas terapias, que a través de severos controles indican o no la viabilidad de un producto para ser utilizado en seres humanos", explicó Izaguirre.

En ese marco, el experto manifestó que "de todos los proyectos antes enumerados no existe en sus fundamentos una sola mención a pedido alguno por parte de la comunidad médica de Argentina para tal fin", es decir, no se la entiende como cosa urgente o necesaria para ser utilizada en la población".

"Si bien puede permitirse la investigación del producto con fines médicos, su aceptación nada tiene que ver con la anulación o modificación de los artículo 5, 15 y 29 de la ley 23.737. Quienes piden que se permita la liberalización del cultivo y la tenencia de cannabis son señoras que se identifican como madres cultivadoras de cannabis, quienes sin basamento científico alguno presentan ésta propuesta como mágica solución", señaló al respecto Izaguirre.

Desde el grupo que pide la incorporación del aceite de marihuana en los tratamientos médicos, se indicó en un comunicado que "el debate por el cannabis medicinal tuvo gran repercusión el último año, y tantos avances en cuanto a la magnificación mediática y su posterior impacto en ciertos sectores políticos, que han empatizado con esta tan noble causa, de la cual depende la vida, salud y bienestar de muchísimas personas".

"El tiempo nos ha enseñado que el poder político es enorme, y que por mas buenas intenciones que haya en muchos legisladores, el monstruo de la prohibición abarca un sistema de intereses que involucran a muchos sectores de poder, generando un entramado de negociados que van desde los agronegocios, hasta las farmacéuticas, pasando por muchos sectores representativos, como por ejemplo la policía y las demás fuerzas de seguridad", se indicó.

"Daños psiquiátricos"

Sin embargo, Izaguirre sostuvo que "teniendo presente que la marihuana es creadora de paranoicos, psicóticos y esquizofrénicos y poseyendo al alcance de la mano desde la Asociación de Psiquiatría de Argentina y del resto del mundo informes científicos sobre los daños psiquiátricos que produce el cannabis, no sabemos cuáles son los motivos que encuentra la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para debatir la liberalización de la marihuana".

Para Claudio Izaguirre, "el aceite de cannabis que pueda ser usado para enfermos terminales en terapias piadosas, como se las denomina, debería tener idénticas restricciones que la morfina, que también se utiliza para ese fin y no por ello están al alcance de la mano de adolescentes y jóvenes en forma indiscriminada como se pretende con la marihuana".

LEA MÁS:


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados