El Día Internacional del Orgullo LGBT+ (lesbiana, gay, bisexual y transexual) se celebra cada 28 de junio y se trata de una jornada que busca incentivar la reflexión por medio de manifestaciones públicas de distintos colectivos que luchan por la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales.
La fecha elegida marca un momento de inflexión para la comunidad: se conmemoran los disturbios del bar Stonewall Inn (Nueva York, EE.UU.) de 1969, que impulsaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
Discriminación. Violencia. Policías. Protesta. Horas que marcaron la historia. Aquella noche en el local situado en los números 51 y 53 de la calle Christoper, en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, hubo una requisa por parte de efectivos de seguridad.
Allí era el lugar de reunión de la comunidad homosexual de la ciudad -y del país-. Regentado por la mafia, ofrecía un espacio ameno con tragos y una pista de baile para el disfrute. El reducto ideal para dejar de lado los sufrimientos que le impartía una sociedad racista en los sesenta.
"El bar era un tugurio, feo, sin agua corriente detrás de la barra. Si conocías el bar y tenías una botella de cerveza o una lata, las limpiabas porque podías pillar hepatitis por las bebidas. No era mucho, pero estábamos contentos", contó Martin Boyle, testigo de esa noche, al medio Excelsior.
Todo comenzó cuando, al salir, varios clientes vieron el maltrato a una persona en la puerta. Un policía la empujaba para que entrara al patrullero -entonces una camioneta-. Una vez adentro, se escucharon como le pegaban en la cabeza a pesar de los gritos desesperados de ayuda.
El oficial dio la orden para que la gente dejara de mirar, pero eso no pasó. Fue ahí cuando otros agentes ingresaron al local y fueron directo a pegarle a los que estaban.
"Todos nos volvimos locos. Primero les lanzamos peniques, que eran de cobre (copper) y era también el nombre de pila de la Policía (“coppers”), y después empezamos a lanzar cosas más serias hasta que nuestros bolsillos se quedaron vacíos", detalló Boyle.
A los minutos apareció en escena la policía antidisturbios. Parecía que todo había sido premeditado. Hubo heridos de ambos bandos, detenidos y destrozos en la zona. Lo doloroso, de acuerdo al testigo, es que había varios policías homosexuales conocida en la comunidad que siguieron las órdenes de reprimir.
A partir de ese 28 de junio de 1969 se sucedieron varias protestas, con la primera y más multitudinaria organizada en 1.970 en el Central Park.
comentar