Cuatro proyectos para mejorar la calidad de vida, optimizar las oportunidades y promover el desarrollo integral de las personas adultas mayores fueron premiados en el Forum Gerontológico "Iniciativas Amigables Para Personas Mayores y Participación Social" realizado por primera vez en nuestro país.
La actividad fue organizada por el Centro Internacional de Longevidad (ILC) en Argentina, la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría (SAGG) y la Escuela de Ciencias del Envejecimiento de la Universidad Maimónides.
e"Café con ALMA", una iniciativa de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes de la República Argentina (ALMA) por la cual se organizan encuentros mensuales en una confitería porteña entre profesionales, músicos, familiares, cuidadores y personas con demencia a fin de propiciar un espacio amistoso, brindar información y derrumbar los estigmas, obtuvo el 1º premio en la categoría ONG.
e"Una Experiencia Innovadora para 50+", un proyecto de la asociación sin fines de lucro uruguaya Xeniors que se desarrolla en ese país pero con proyección internacional y tiene por finalidad promover la cultura emprendedora de personas mayores de 50 años que están insertas en el mercado laboral o jubiladas y el empoderamiento de quienes aspiran a reinsertarse en el mercado obtuvo el 2º premio en la categoría ONG.
e"Folklore y Memoria Popular: Construyendo Espacios de Sociabilidad, Autonomía e Inclusión Comunitaria", una iniciativa impulsada desde el Voluntariado Social del Centro del Adulto Mayor de la Universidad Nacional de Lanús y tiene por objetivo potenciar la participación activa y comprometida de las personas mayores en la comunidad y promover la transmisión/intercambio/construcción intergeneracional de valores populares vinculados a la memoria social a través de las danzas folklóricas y los festejos comunitarios, obtuvo el 1º premio en la categoría Personas Físicas.
e"Anfitriones. Resignificación del Rol Protagónico del Adulto Mayor Institucionalizado", proyecto que se lleva cabo en el Centro para Adultos Mayores y Rehabilitación Hirsch, ubicado en el partido bonaerense de San Miguel, ganó el 2º premio en la categoría Personas Físicas. Tiene por objetivos fomentar el protagonismo y la autoestima a través de la revalorización y ejecución de roles previos a la institucionalización, propiciar un espacio de resignificación de identidad de la persona utilizando técnicas de reminiscencia mediante el desempeño de una ocupación significativa, favorecer la calidad de vida del residente mediante la promoción del envejecimiento activo e interactuar con pares a través de la creación de nuevos vínculos y fortalecer los ya existentes.
Los ganadores recibieron placas y premios académicos. Asimismo, al orador principal de la jornada, el ingeniero Rafael Kohanoff, quien desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) lleva adelante un proyecto de tecnología para personas mayores por parte de alumnos de escuelas técnicas, recibió una placa de reconocimiento.
"Tenemos mucho por hacer"
La actividad se realizó previa al XIII Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría. Durante la mañana hubo paneles teóricos sobre iniciativas amigables, donde expuso la directora de la Escuela de Ciencias del Envejecimiento, Cynthia Mariñasky, sobre "Conceptualización de Iniciativas Amigables"; la directora del Centro de Envejecimiento de la Universidad ISALUD y Embajadora Global de HelpAge International, Silvia Gascón, sobre "Ciudades Amigables, una Iniciativa desde la Sociedad Civil"; la Magister Carmen de Grado, sobre "Encuentros Intergeneracionales de las Personas Mayores Mostrando Obra de Arte"; entre otros. Por la tarde, el director del Instituto de Derecho de las Personas Mayores y Políticas Gerontológicas del Colegio de Abogados de Morón, Christian González D'Alessandro, presentó los trabajos premiados.
En la mesa de cierre, la directora nacional de Políticas para Adultos Mayores, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Susana Rubinstein, disertó sobre la 5º Campaña Nacional del Buentrato hacia las Personas Mayores que este año tiene como lema "Desafiá tus prejuicios". Asimismo destacó que "se busca visibilizar, que los temas gerontológicos no queden en los ámbitos gerontológicos sino que trasciendan a la sociedad".
Por su parte, la vicepresidenta gerontológica de la SAGG, María Julieta Oddone, sostuvo que "aún tenemos mucho por hacer para lograr el envejecimiento activo en la sociedad", dado que "el viejismo (discriminación por edad) sigue presente".
De igual forma advirtió que el envejecimiento "no es igual según el nivel económico, no es igual según género, y por otras cuestiones, por eso todavía tenemos mucho camino a pesar de lo que se avanzó".
En tanto, la presidenta de ILC en Argentina, Lía Daichman, destacó el "gran trabajo" realizado para llevar adelante el Forum y tratar el tema de propuestas amigables para adultos mayores en nuestro país, que forma parte de una campaña a nivel mundial de ILC.
Alzheimer: los beneficios de romper tabues
e"Café con ALMA" es una de las actividades que organiza la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes de la República Argentina (ALMA). Son encuentros mensuales, de dos horas, en una confitería porteña, donde se juntan profesionales, músicos, familiares, cuidadores y personas con demencia para pasar un momento agradable, desarrollar un tema, compartir información y vivencias, disfrutar de un espectáculo y tomar un café con delicias dulces.
La iniciativa obtuvo el 1º premio en la categoría ONG en el Forum Gerontológico "Iniciativas Amigables para Personas Mayores y Participación Social".
El proyecto ayuda a romper tabúes y a dar a las personas con demencia un sentido de pertenencia, reconocimiento y aceptación, combinando información y esparcimiento en un espacio social. Es organizado por un equipo de 11 voluntarios de ALMA, con la colaboración de profesionales de la salud y músicos.
La Asociación realizó una evaluación de 15 cafés mediante encuestas de opinión a los familiares y/o cuidadores sobre cómo se sintió, cómo interactuó la persona con demencia durante la actividad:
eDurante la charla del profesional:
e 77% interactúa con el acompañante, con otros o ambos.
e65% está atento a lo que se conversa.
e20% sus acompañantes informan que las personas están "desconectadas de ese momento".
eDurante el café:
e60% interactúa con el acompañante, con otros o ambos.
eDurante el espectáculo:
e 100% aplaude
e 62% acompaña desde su lugar con movimientos corporales.
e62% conversa sobre lo que sucede
e60% interactúa con el acompañante, con otros o ambos.
e57% canta
e42% baila
eCuando termina el encuentro, la persona con demencia se retira:
e75% más animada
e55% de mejor humor
e40% alegre
e35% más alegre
comentar