El proyecto “Tranvía Buenos Aires”, una iniciativa que busca que este medio de transporte ecológico regrese a surcar las calles porteñas tras 43 años de ausencia, podría obtener un nuevo impulso en las próximas semanas. Es que la Legislatura tratará la posible realización de un estudio de factibilidad técnica, económica e impacto ambiental que, de resultar positivo, permitiría delinear un plan de obras.
El proyecto es impulsado por organizaciones vecinales, una empresa alemana y la ciudad de Stuttgart, que donaría 35 formaciones de tranvía eléctrico, junto con sus repuestos y matricería, “a un costo simbólico (cerca de $5 mil euros cada una)”. La iniciativa busca, además, articular la actividad turística y comercial de los barrios de Retiro, Puerto Madero y La Boca.
Según el recorrido previsto, la salida del servicio sería desde Retiro, con dos ramales que llegarían hasta La Boca y San Telmo. Según los cálculos previos, las formaciones tardarán un tiempo aproximado de 50 minutos en culminar el trayecto de ida y vuelta.
Trámites legislativos
El último martes se llevó a cabo una reunión en la Legislatura, de la que participaron representantes del Poder Ejecutivo porteño, diputados de las comisiones de Tránsito y Transporte y de Protección y Uso del Espacio Público.
Allí se trató el proyecto de ley que tiene por objeto determinar la conveniencia de aceptar la donación de la ciudad de Stuttgart; se presentó formalmente al grupo alemán, que brindó detalles técnicos (traza, ventajas, vista de los tranvías) y una explicación sobre similares obras realizadas en el mundo (Atenas, Stuttgart, México DF).
Según pudo averiguar este diario, los legisladores establecerán nuevas reuniones técnicas con el Poder Ejecutivo de la Ciudad en marzo para avanzar en la aprobación de la mencionada Ley. No descartan que durante el próximo mes el texto ya obtenga un dictamen de comisión, para luego sí pueda ser discutido en el recinto. “La iniciativa fue tomada en forma positiva”, agregó una fuente consultada.
El proyecto busca que el jefe comunal autorice la realización de estudios de factibilidad técnica y económica -cuyo costo deberá afrontar el Estado-, y permitiría determinar la viabilidad del sistema. El interés de los alemanes se centra en la posibilidad de elaborar los pliegos para el proyecto final de obra, aunque dejan en manos del gobierno la forma de ejecución: estatal, privada o mixta.
El apoyo de los vecinos
Asociaciones vecinales de San Telmo, La Boca, Recoleta, Retiro, Barracas, Constitución, entre otros grupos, se pronunciaron en favor de la iniciativa. Incluso el proyecto reunió aproximadamente 20 mil firmas de apoyo, que forzaron la atención de los legisladores.
Por su parte, el presidente de la asociación República de San Telmo, Manuel Fernández, consideró que “este proyecto daría trabajo, fomentaría el turismo y mejoraría la red de transporte público”.