Organizaciones ambientalistas llevaron a cabo la iniciativa y buscarán superar el millón de firmas, con el objetivo de que el Estado proteja estos ecosistemas vitales.

Organizaciones ambientalistas presentaron en el Congreso de la Nación unas 650.000 firmas en favor de la aprobación de una ley que proteja a los humedales, a la vez que anunciaron también el lanzamiento de una campaña para superar el millón de firmas en respaldo de esa iniciativa.

Además de entregar las firmas, los militantes ecologistas desplegaron una gran bandera sobre la reja de la fachada del Congreso con la leyenda “Ley de Humedales Ya” y colgaron en la zona centenares de carteles con argumentos a favor del proyecto.

Eyal Weintraub, vocero de Jóvenes X El Clima, dijo a Télam que “los distintos petitorios empezaron a circular hace algunos meses, cuando el humo de los incendios en el Delta del Paraná llegó a Buenos Aires, al igual que pasó en 2008; y cuando vimos que los lobbys inmobiliarios y agroindustriales empezaron a operar contra la Ley entendimos que teníamos que salir, todos, a juntar firmas”.

“A lo largo de estos meses hicimos movilizaciones, intervenciones y actividades virtuales para reunir las 650.000 firmas que hoy presentamos ante los integrantes de las comisiones de Recursos Naturales de Diputados y Senadores”, apuntó.

Weintraub sostuvo que “la clave para que esta campaña pueda impulsar la sanción de la Ley está en que esta juntada de firmas vaya de la mano de una gran jornada de movilización masiva en todo el país, que seguramente vamos a hacer cuando la pandemia lo permita, porque así fue como salió la Ley de Bosques”.

“El desafío, ahora, es la campaña que vamos a presentar públicamente mañana y que tiene como objetivo llegar al millón del firmas a favor de la Ley de Humedales que los poderosos lobbys inmobiliarios y agroindustriales no puedan volver a frenar, como ya sucedió en 2008 y 2015”, subrayó.

El activista destacó que “la ley del Fuego que se aprobó en Diputados hace unos días es una ley general que protege de la especulación y los incendios a muchos ecosistemas de nuestro país" y aclaró que " la de Humedales es una ley específica y ambas normas son complementarias".

“Necesitamos que el proyecto sea Ley, pero con eso no alcanza. Después vamos a tener que estar muy atentos a la etapa en la que estas cosas se suelen complicar, que es en la reglamentación y en la ejecución, y para eso vamos a tener que estar todos muy atentos a la posición que vaya a tomar el Estado”, concluyó Weintraub.

ADEMÁS:

Día del Inodoro: seis millones de personas no tienen acceso a un baño digno en nuestro país

Unicef y el movimiento Jóvenes X el Clima se unieron para lanzar la campaña #UnaSolaGeneración, que advierte sobre la crisis climática que pone en jaque el presente y el futuro de los chicos, chicas y adolescentes, en el marco del Día Mundial de los Niños y las Niñas, que se celebró el viernes.

La organización dependiente de Naciones Unidas informó, a través de un comunicado, que la campaña incluye posteos en redes sociales e intervenciones en la vía pública que advierten sobre varias de las situaciones causadas por el cambio climático como el incremento de incendios originados por la destrucción de ecosistemas o la incidencia de la crisis climática en la propagación de enfermedades.

Además, impulsa la necesidad de contar con una Ley de Humedales, como uno de los reclamos fundamentales de los y las jóvenes.

El comunicado de Unicef advirtió que el cambio climático impacta sobre la salud de la población en todo el mundo, especialmente en la primera infancia. El 90% de las enfermedades relacionadas a esta problemática afecta a niños y niñas menores de 5 años.

En Argentina, los cambios que ya se observan en el clima y, sobre todo, los escenarios proyectados para las próximas décadas, muestran un impacto potencial significativo que afectará desde la salud hasta la economía; muchas de estas repercusiones impactarán en la niñez y adolescencia, especialmente en las poblaciones más vulnerables.

La representante de Unicef Argentina, Luisa Brumana, dijo que “los chicos y las chicas nos alertan sobre la crisis climática y nos convocan para promover acciones urgentes para construir un futuro mejor y más sustentable. Las personas adultas tenemos que apoyarlos, unirnos a ellos en una sola generación. De no tomar medidas ya, el cambio climático profundizará las desigualdades y causará daños a las futuras generaciones”.

Los Jóvenes X el Clima y Unicef difundirán a través de las redes sociales un manifiesto que resalta el derecho a expresar sus preocupaciones para que la acción por el clima sea una prioridad en la agenda política y llamarán a actuar a toda la sociedad, sin distinción de edades, como una #UnaSolaGeneración.

Los humedales son zonas de tierra cuya superficie se inunda permanente o intermitentemente, como lo son las ciénagas, los esteros, las marismas, los pantanos y las turberas. Con el paso del tiempo, la humanidad ha destruido gran parte de los humedales del planeta, matando en el proceso a la fauna y flora de estos ecosistemas húmedos. La pérdida de los mismos acarrea graves consecuencias ambientales, ya que son un factor importante en la regulación hídrica y climática. A su vez, permiten el mantenimiento de la capa freática, de vital importancia para la siembra, almacenan y purifican grandes cantidades de agua, sirven como zonas amortiguadoras de las crecientes en las que el agua se almacena y se evacúa de manera natural, estabilizan las líneas de costas, producen madera y absorben contaminantes.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados