Retención de la Fragata Libertad en Ghana afecta varios países
Anclado desde hace diez días en el puerto de Tema, el buque escuela
cuenta con una delegación con representantes de más de diez naciones
La retención desde hace diez días en el puerto de Tema en Ghana de la Fragata Libertad, el buque escuela de la Armada argentina, afecta a marinos de ocho países de Sudamérica, junto a personal de otras naciones del mundo.
Una fuente de la Marina argentina aseguró que la tripulación "está bien" aunque aclaró que desconoce cuántos marinos extranjeros se encuentran ahora en el buque debido a que "algunos invitados hacen el viaje sólo por etapas". El buque zarpó el pasado 2 de junio desde el puerto de la ciudad de Buenos Aires para cumplir su anual viaje de instrucción para los guardiamarinas que suele durar alrededor de seis meses. La tripulación de la fragata, comandada por el capitán de navío Pablo Salonia, está compuesta por 192 suboficiales, 69 guardiamarinas argentinos, 15 chilenos, 8 uruguayos, 26 oficiales de la plana mayor y 13 invitados especiales, que pertenecen a otras fuerzas armadas y seguridad de Argentina y naciones de Sudamérica como Bolivia, Brasil, Paraguay, Surinam, Perú y Venezuela.
El itinerario del buque incluyó los siguientes puertos: Salvador (Brasil); Paramaribo (Surinam); Georgetown (Guyana); La Guaira (Venezuela); Funchal-Isla de Madeira y Lisboa (Portugal); Cádiz (España); Casablanca (Marruecos); Las Palmas-Islas Canarias (España); Dakar (Senegal) y Tema (Ghana), donde permanece actualmente. Antes de este imprevisto judicial, el viaje tenía programado continuar por los puertos de Luanda (Angola), Walvis Bay (Namibia), Cape Town (Sudáfrica), Río de Janeiro (Brasil), Montevideo (Uruguay) y llegar a principios de diciembre a Buenos Aires.