Se produjo a causa de la desconexión de un caño con "material rico" aunque, según la empresa, no generó daños en la salud. El incidente provocó la fuerte reacción del gobernador de San Juan y ambientalistas.

Un nuevo derrame se registró en la mina Veladero, en la provincia de San Juan, como consecuencia de la desconexión de un caño con “material rico” que opera la empresa canadiense Barrick Gold, quien consideró que “no generó daños en la salud”.

El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, se mostró molesto con el nuevo incidente, el tercero en un año y medio, y afirmó: “Voy a ser implacable en el cumplimiento del medio ambiente. Barrick va a tener que ponerse a la altura de las circunstancias”.

El mandatario adelantó que le aplicarán una multa a la empresa, mientras que advirtió que “así, manteniendo en vilo a los sanjuaninos y al gobierno, no se puede seguir. Vamos a tomar desde el punto de vista legal y administrativo todos los recaudos pertinentes”.

El subsecretario de Información Pública de San Juan, Osvaldo Lima, precisó que el hecho se produjo “entre las 17.15 y las 17.30” de ayer y fue comunicado alrededor de las 22.30 al gobierno.

LEA MÁS:

A su vez, reveló que ayer la empresa comunicó que se había producido la desconexión de un caño con “material rico” y que se habían tomado todos los recaudos necesarios, situación que era corroborada por la Policía Minera.

Lima argumentó que no se trata de agua cianurada, sino el desecho después de la lixiviación, pero de todos modos resta esperar el informe que detallen los especialistas en el tema y el registro de las cámaras.

En un comunicado, las autoridades informaron que se produjo “el desacople de cañerías ubicadas sobre un canal de contención que transportan solución rica (conduce oro y plata)”, lo que ocasionó un “arrastre y acumulación de material (ripio) contactado con solución rica, que se depositó sobre un camino horizontal compactado”.

En tanto, el ministro del área, Alberto Hensell, sostuvo que el derrame “no afectó a personas ni cursos de agua y fue contenido por personal de la empresa” y aclaró que “al detectarse dicha situación, se iniciaron trabajos para reparar la cañería y reingresar el material desde el dique de contención al Valle de Lixiviación”.

"Voy a ser implacable en el cumplimiento del medio ambiente. Barrick va a tener que ponerse a la altura de las circunstancias", dijo el gobernador Sergio Uñac.

Hensell indicó que la empresa “debía cambiar las cañerías después del incidente del año pasado”, por lo que Uñac afirmó que, si bien no tiene elementos para hablar de falta de inversión, “evidentemente algo está fallando, ya que cada dos por tres está teniendo algún evento”.

El gobierno expresó que desde la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero “se organizó un equipo de inspección encabezado por el ingeniero Eduardo Machuca, a efectos de determinar in situ lo acontecido”.

Con respecto a esta inspección, el ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, indicó que inspectores de su cartera verificarán las causas del nuevo derrame “para constatar si hubo afectación interjurisdiccional del ambiente”.

Por su parte, desde Barrick Gold aseguraron que el derrame “no generó daño a la salud de las personas ni al medio ambiente” y que ocurrió “dentro de la zona segura del área de operación”.

La empresa precisó que la detección de la rotura permitió que “en forma inmediata se activaran los procedimientos para contener y mitigar la situación”, tras lo cual informó que “toda la solución y el material de proceso fue contenido dentro del área de operación”.

La continuidad de la mina, en “jaque”

El “incidente”, como rebautizó Barrick Gold a los derrames de soluciones tóxicas, pone en jaque la continuidad de la mina, pues el gobernador Uñac había prometido, tras el último incidente ocurrido el 14 de septiembre de 2016, que la empresa “no tiene más margen de error” y, ahora, fuentes oficiales advirtieron que se evalúa la suspensión de la actividad.

En aquella oportunidad, Uñac fue tajante y advirtió: “Lo cometido (hasta ahora) es hartamente suficiente. A partir de ahora, su desempeño tiene que ser impecable y se los he expresado”.

Ante este nuevo evento, redobló la apuesta y sentenció: “Vamos a ir con todo el peso de la ley porque entiendo que allí trabaja mucha gente y que es una actividad productiva muy importante para la economía de la provincia”, sentenció el gobernador.

Irónicamente, hace sólo unos días, el flamante CEO de la empresa, Jorge Palmés, había calificado a ese último “incidente” como “un derrame comunicacional”, como si sólo se hubiera tratado de un error de su equipo de prensa. En esa ocasión, la explicación de la empresa dejó un enorme vacío y un mar de dudas.

Entre el 12 y 13 de septiembre de 2015, en Veladero se produjo el mayor accidente minero de la historia del país, cuando millones de litros de una solución con cianuro y otros metales pesados cayó al río Potrerillos y contaminó otros cuatro cursos de agua.

No obstante, no fue el primer derrame, ya que oficialmente se sabe que hubo al menos tres anteriores que nunca se hicieron públicos.

Tres ex empleados de la empresa aseguraron que entre el derrame de septiembre de 2015 y el de septiembre de 2016 hubo no menos de siete fugas. Además, la otra mina que tiene Barrick Gold en el país, Pascua Lama, también contaminó sus alrededores.

De este modo, ante las inspecciones del gobierno nacional y sanjuanino en Mina Veladero, sumado a las presiones de asambleístas, fuentes oficiales confirmaron que evalúan suspender la actividad, decisión para la que tendrán en cuenta el informe de Gestión Ambiental.

Ambientalistas vuelven a pedir la clausura de la mina

Tras el nuevo incidente, ambientalistas no tardaron en volver a pedir la clausura definitiva de Veladero por los sucesivos derrames y la violación a la ley de glaciares.

“No hay más excusas, exigimos el cierre inmediato de Veladero. Lo exigimos a los gobiernos, pero también lo haremos judicialmente”, declaró a Infobae el abogado Enrique Viale, que representa a la Asamblea Jáchal No Se Toca.

El letrado sostuvo que “si la mina sigue funcionando, es una evidencia más de la total connivencia de los gobiernos con Barrick”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados