Hoy se celebra el Día del Animal pero proteccionistas y abogados comprometidos con la causa denuncian que no hay nada para festejar: en los tribunales de Capital Federal y Conurbano bonaerense se radican, en promedio, unas 40 denuncias mensuales por maltrato, abandono y crueldad contra distintas especies.
Otro tema que preocupa son las carreras de galgos y se espera que esta tarde una multitud se concentre frente al Congreso para pedir que se prohíban estas crueles competencias.
Desde la ONG Defendamos Buenos Aires alertaron que en los últimos 12 meses se han radicado más de 480 causas judiciales sobre maltrato animal, abandono y crueldad en ambas jurisdicciones.
La ley nacional 14.346 establece sanciones penales de hasta un año de prisión y considera un delito de acción pública, es decir, que cualquiera puede denunciar un caso de maltrato animal. "Sin embargo no siempre las comisarías están atentas a recibir el reclamo ciudadano", alegó el abogado Javier Miglino, titular de la asociación.
En este sentido, el letrado precisó que igualmente muchas denuncias llegan a los juzgados. "Los tribunales nacionales correccionales con asiento en la Ciudad de Buenos Aires registran unas 20 denuncias al mes, es decir prácticamente el 50 por ciento de todos los reclamos. El resto se descompone de la siguiente manera y aproximadamente cada 30 días: San Isidro, 5 casos, Quilmes, 4 casos, Lomas de Zamora 3 casos, Mar del Plata: 3 casos, entre otros distritos", apuntó.
Las agresiones físicas surgen producto de distintos abusos por parte de las personas. "En el Conurbano bonaerense, principalmente en Quilmes, Lomas de Zamora, Adrogué y Berazategui y en ciudades como Mar del Plata; los cartoneros y el abuso que hacen de los caballos es el mayor problema. La mitad de las causas que se radican tienen como objetivo liberar a los animales y sancionar a los maltratadores y hay casos como el de Claudia y María, en Mar del Plata, que son verdaderas cazadoras de cartoneros abusadores y que siguiéndolos con su auto han conseguido identificar los lugares donde los llevan para luego denunciarlos. De ese modo se han rescatado tres animales que hoy se solazan en alguno de los clubes equinos de la ciudad balnearia", dijo Miglino.
Por otra parte, alertó que "los perros además de ser los animales más robados sufren crueldad a manos de dueños desaprensivos y en presuntos actos de brujería" al tiempo que añadió que "en Palermo, Belgrano, Retiro, San Isidro, Vicente López, Olivos, Quilmes y Recoleta y Las Cañitas, se han dado casos de dueños que 'olvidan' a sus mascotas cuando salen de vacaciones".
Por los galgos
Los integrantes de "Proyecto Galgo Argentino" realizarán hoy una marcha al Congreso nacional para pedir por una ley que proteja a estos animales y prohíba las carreras de perros. Es que este colectivo cuestiona a los maltratadores que hacen sufrir a estos "pichichos" con extenuantes carreras. "Hemos logrado que muchos sepan sobre la masacre cotidiana donde la vida de los galgos no tiene valor alguno, donde sufrir es sinónimo de esta raza. Y por eso, decimos 'Basta! No son herramientas, no son máquinas! Amamos a los animales, y prevalecemos sus derechos por encima de los derechos de aquel humano que es capaz de torturarlo", enfatizaron.
"La cultura nuestra desde chicos fue la carrera de perros" argumentó ayer el boxeador Fabio "La Mole" Moli, criticado por hacer competir a sus galgos.
comentar