La empresa de ciberseguridad visual Sensity descubrió un bot en la aplicación de mensajería Telegram que permite que los usuarios envíen una fotografía de una mujer vestida y reciban una de la misma persona desnuda sin su consentimiento.
Esto se logra a través de lo que se conoce habitualmente como “deepfake”.
Los "deepfakes" son imágenes y vídeos modificados por redes neuronales, que pasaron por un proceso llamado "aprendizaje automático”.
Para lograr esto, los usuarios con sólo enviar una foto al bot, y luego de pocos instantes obtienen la imagen con la mujer desnuda. El bot únicamente puede realizar este proceso con éxito con imágenes femeninas.
En España, enfermeras se filmaron burlándose de los muertos
A pesar de que el bot sea de uso gratuito, los usuarios pueden abonar una cifra estimada en 1.5 dólares para eliminar marcas de agua de las imágenes.
Los investigadores de Sensity afirman en su informe que las imágenes de aproximadamente 104.852 mujeres se utilizaron para falsificar desnudos hasta finales de julio de 2020. El hecho es aún más grave si se tiene en cuenta también hay fotografías de menores de edad.
Además, la cifra de estas imágenes creció un 198% en los últimos tres meses.
El informe señala que la mayoría de los usuarios, concretamente el 70% usó el bot para "desnudar" a mujeres que conocen con imágenes que obtuvieron de redes sociales o material privado, mientras el 16% lo hizo para ver imágenes de mujeres famosas sin ropa.
El canal de Telegram obtuvo más de 101.080 usuarios de todo el mundo, de los cuales alrededor del 70 por ciento son de Rusia y países de la antigua Unión Soviética.
Por el momento, Telegram no ha tomado medidas para evitar este grave problema.
comentar