En tiempos de aislamiento social, preventivo y obligatorio es fundamental que las personas adultas mayores se mantengan interrelacionadas con la familia, los amigos y vecinos para mejorar la calidad de vida.
Consultada por este diario, la directora del Centro de Envejecimiento Activo y Longevidad de la Universidad Isalud, Silvia Gascón, señaló que "los adultos y adultas mayores somos un grupo de riesgo" y es importante seguir promoviendo las relaciones sociales, para lo cual "hay que apelar al teléfono, al Whatsapp, a la videoconferencia con los hijos, con los nietos, enviar una foto".
Indicó que hay que mantener el contacto con "la familia, que es la red de apoyo principal", así como con los vecinos, y que entre todos se "vea cómo ayudar".
Gascón, quien también es embajadora de HelpAge International en Argentina, señaló que "tenemos que desplegar toda la capacidad creativa y de innovación" en este momento de cuarentena.
En este punto indicó que "aparecen las desigualdades económicas y educativas", dado que hay adultos y adultas mayores con acceso a las nuevas tecnologías de información (TICs) y otros no.
"A los que usan celulares y redes sociales hay que acercarles cursos que se dan a través de las universidades de tercera edad, los municipios, se sube el material y lo miran, ejercitan", ejemplificó.
Sin embargo destacó que "hay que pensar en quienes no tienen acceso a las nuevas tecnologías que, en general, son personas que no se mueven mucho de su barrio".
En este sentido propuso que una idea sería que le llegue material "pero impreso" y lo puedan tener para "usar durante todo el día, por ejemplo, crucigramas, cuentos".
Por otra parte, la especialista señaló que es importante "pensar en positivo, mantenerse activo, tratar de tener una rutina diaria y sostenerla, encontrar las cosas que a uno le gustan".
Extienden el plazo para inscribirse y cobrar el bono de $10.000
Una beba de dos meses está internada por coronavirus en Chaco
"La gente que puede tener una actitud positiva le encuentra la vuelta, toma este momento como una oportunidad para arreglar el placard, ordenar la casa, llamar a ese amigo que hace tiempo no llama", enumeró.
Sin embargo remarcó que también es necesario "hablar de las frustraciones, la tristeza, el miedo, y hacerlo con los amigos".
"Me parece importante pedir ayuda subrayó-, hablar con otro cuando uno no está en su mejor día. Llamarlo por teléfono, elegir una buena película, ser protagonistas".
En tanto, Gascón destacó "la coordinación" que se realiza desde el Gobierno nacional con las distintas provincias, municipios, jurisdicciones, "sin importar el partido político", para "enfrentar una cuestión de salud" y poner a las personas mayores "en la agenda".
"En mi historia en el trabajo en el Estado, la cual es larga, es la primera vez que veo una coordinación tan importante a nivel de Presidencia, Jefatura de Gabinete, para enfrentar una cuestión de salud, que todas las áreas se comprometan y pongan en la agenda a los mayores", manifestó.
De igual forma agregó que "es para destacar este trabajo, que siempre decimos que tiene que ser intersectorial, sumar a la sociedad civil, a las sociedades científicas, a los expertos; por lo que me da un orgullo" como se está abordando la pandemia.
La profesional remarcó que "este es un tema de todos, hay que hacer cosas desde el Estado, los ministerios, el PAMI, las universidades, pero también cada uno de nosotros debe asumir la responsabilidad de cuidarse y cuidar a los demás".
Gascón también reflexionó sobre las consecuencias de la pandemia en un video que se subió recientemente a la FanPage en Facebook de la Red Mayor La Plata, de la cual es presidenta.
Señaló que las personas mayores "tenemos que cuidarnos para cuidar también" a la familia, a los vecinos, a los trabajadores de la salud, y "la mejor vacuna es el aislamiento".
"Debemos entonces aceptar ser disciplinados y cumplir con todas las normas que nos están ofreciendo día a día los funcionarios y especialistas", afirmó.
También indicó que hay que estar "atentos, informados", aunque advirtió que "el exceso de la información nos estresa y genera angustia".
Y concluyó que los gobiernos "solos no pueden, necesitan de nosotros y, en particular, de las personas mayores que tantas luchas dimos a lo largo de nuestra vida. Y esta vez damos una batalla más, que si la damos juntos, la vamos a ganar".
comentar