Empleados de la empresa Cresta Roja denuncian que por la quiebra del frigorífico, unas cinco mil familias quedan en la calle. Manifestantes cortan además, la ruta 205 entre Tristán Suárez y Unión Ferroviaria.

Los trabajadores de la empresa avícola Cresta Roja, la segunda en importancia en el país, cortaron esta mañana el acceso al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en protesta contra los despidos efectivizados en la planta que la empresa tiene en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría.

El corte se produjo en el kilómetro 31.200 de los carriles lentos de la autopista Jorge Newbery que une las localidades de Ezeiza y Cañuelas con la autopista Riccheri, a la altura del partido bonaerense de Esteban Echeverría.

Los empleados del Grupo Rasic se manifiestan desde las 9:00 y restringen  en forma parcial el ingreso a la terminal aeroportuaria, con apoyo de afiliados del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne y sus Derivados bonaerense (Sicgba), según informaron fuentes sindicales a la agencia NA.

Otros cortes se produjeron en la ruta 205, a la altura de El Trébol y en las vías del tren.

Los gremialistas denunciaron el despido de 5.000 trabajadores por "el cierre de la Planta Avícola Cresta Roja", del Grupo Rasic, la segunda planta productora de pollos en toda la Argentina.

"Pedimos a la comunidad seguir profundizando el no consumo de carne y de pollo", dijeron las fuentes de Sicgba consultadas y criticaron que "la política de carne ideada por el (ex) Secretario de Comercio Guillermo Moreno, en defensa de la mesa de los argentinos, se basó en el intervencionismo y subsidios".

De acuerdo a los números expuestos por el sindicato, en la industria de la carne bovina, la política oficial redujo los precios al productor, aumentó las retenciones, cerró las exportaciones y produjo el cierre de 136 frigoríficos, el despido de 21.000 trabajadores y la pérdida del stock ganadero en 10 millones de cabezas.

Con su marca Cresta Roja, Rasic Hermanos es la segunda productora de pollos de la Argentina con el control del 15 por ciento del mercado total, por detrás de Tres Arroyos, que tiene el 21%, y por delante de Soychú y Las Camelias, con 7% cada una.

 El Grupo Rasic, fundada por inmigrantes europeos y radicada en El Jagüel, partido de Esteban Echeverría, en 1958, cuenta con una infraestructura tecnificada en donde trabajan más de 3.400 personas entre profesionales y técnicos.


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados