La Fiscalía que investiga las causas del incendio en un depósito del barrio porteño de Barracas, que mató a siete bomberos y dos rescatistas, analiza junto a la División de Apoyo Tecnológico de la Policía Federal las imágenes de las cámaras internas del galpón siniestrado.
Las cintas pudieron ser recuperadas de un servidor informático que se encontraba fuera de la edificación, informó el sitio fiscales.gob.ar.
En tanto, la fiscal Marcela Sánchez, de la fiscalía de instrucción en lo criminal 37, tomó este lunes declaración a Héctor García, encargado de seguridad de la firma Iron Mountain, pero el hombre no dio demasiadas precisiones, debido a que no se encontraba en el depósito de Barracas cuando se inició el fuego.
García es la novena persona que declara en el caso ya que la semana pasada lo hicieron los tres empleados que estaban en el depósito cuando comenzó incendio y algunos de los bomberos voluntarios que trataron de controlar las llamas.
La Fiscalía continuaba a la espera del alta médico del bombero voluntario Facundo Ambrosio (Cuartel de La Boca), y de los integrantes del Cuerpo de Bomberos de la PFA, Comisario Luis Gauna, Principal Daniel Díaz y los Cabos primero Daniel Sanmaritan y Juan López Gaggioti para que puedan declarar.
El incendio del depósito ocurrió el miércoles pasado y causó la muerte a nueve personas, siete bomberos y dos rescatistas del gobierno porteño, al derrumbarse una de las paredes del galpón cuando intentaban ingresar para apagar las llamas.
Por otro lado, la Comisión Nacional de Valores (CNV) realizó inspecciones a 11 compañías que no respondieron a sus pedidos para que confirmen si tenían información archivada en el depósito de documentos de empresas que ardió la semana pasada en Barracas.
Las firmas inspeccionadas son Petrobras, Banco Patagonia, Metrovías, Sideco, Endesa Costanera, Banco Santander Río, Petróleo Brasileiro, Panamerican Energy, Laboratorios Richmond, Pampa Energía y Petrolera Pampa, precisaron fuentes del mercado.
Agregaron que el envío de los inspectores de la CNV se produjo después del mediodía, al vencer el plazo que el organismo de control concedió a las firmas para que respondieran a su requerimiento.
Las fuentes recordaron que el proceso de inspecciones y nuevos requerimientos se inició el viernes pasado cuando, cumpliendo instrucciones directas de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, la CNV giró cartas para pedir informes a todas las empresas reguladas por ese organismo.
Algunas de las compañías cumplieron con la solicitud de la Comisión y presentaron informes completos, en tanto que otras lo hicieron parcialmente, mientras que las 11 compañías inspeccionadas esta tarde no respondieron a la consulta del regulador.
Las fuentes dijeron que la pregunta que la CNV le realizó a las empresas fue si tenían archivada documentación en el depósito de la firma Iron Mountain y, en el caso de ser positiva la respuesta, de qué tipo de información se trataba.
Las firmas que respondieron lo hicieron directamente a la CNV y, en algunos casos, lo concretaron a través de un hecho relevante, señalaron.
Por otra parte, las empresas que presentaron datos parciales deberán completarlas hasta mañana al mediodia y son: el banco HSBC, Molinos, Boldt, Banco de Servicios y Transacciones, Edesur, Alto Paraná e IRSA.
Como se señaló, todas las empresas implicadas en esta solicitud son aquellas que están bajo la regulacion de la CNV y, en el caso de los bancos, este organismo tiene poder regulador sobre aquellos que cotizan en la Bolsa de Comercio.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner instruyó el pasado jueves a la CNV para que informe si empresas reguladas por ese organismo tenían "documentación respaldatoria" en el depósito de la firma Iron Mountain que se incendió en Barracas.
Por su parte, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recordó el viernes pasado "un ex supervisor de la empresa Iron Mountain", propietaria del depósito donde se produjo el incendio que provocó nueve muertos, había denunciado que la compañía "ajustaba presupuesto en materia de seguridad".
"La Presidenta de la Nación instruyó a la Comisión Nacional de Valores para verificar si las empresas que se encuentran bajo su régimen de información tenían o no documentación en el depósito", subrayó en su conferencia de prensa diaria en Casa Rosada.
Inmediatamente después de dicho esto, Capitanich consideró que "esto es muy importante porque, dentro del régimen de información de la Comisión Nacional de Valores, existe un conjunto de empresas, petrolíferas, cerealeras y bancos importantes, que tenían la documentación respaldatoria en estos depósitos".
comentar