Luego de cinco horas, se levantó el corte de las vías del Tren Roca a la altura de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, ex Avellaneda.
Por su parte, alrededor de las 15.30 de este jueves la Policía impidió en la Estación Constitución que los manifestantes extendieran la protesta hasta la avenida Brasil.
La intervención de los uniformados generó momentos de tensión en la terminal del Tren Roca, mientras que en horas de la tarde continuaba un acampe en la 9 de Julio.
JORNADA DE PROTESTA
Durante este jueves, organizaciones piqueteras de izquierda realizaron distintas protestas, con cortes de tránsito parciales sobre la avenida 9 de Julio en su cruce con la avenida Belgrano y una interrupción del servicio ferroviario de la Línea Roca, altura estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, ex Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires.
Las protestas -organizadas por el Frente Darío Santillán, Polo Obrero (PO), el MTR-Votamos Luchar, el FOL, el MST y el Bloque Piquetero Nacional, entre otros- generaban serios trastornos al tránsito en el microcentro porteño.
En cuanto al Ferrocarril Roca, también se mantenía un corte total en los servicio vía Temperley y vía Quilmes.
"Hace cuatro meses nos encontramos reclamando por el pase a planta permanente y denunciando las condiciones de precarización y humillación a las que nos somete la empresa MCM Security, tercerizada de Trenes Argentinos", indicaron los manifestantes en un comunicado.
La protesta en las vías del Tren Roca, a la altura de Avellaneda, se inició a las 9.53 y duró más de cinco horas. Según indicaron en un comunicado desde la empresa Trenes Argentinos Operaciones, en el que advirtieron a sus usuarios que “los cinco servicios eléctricos de la línea Roca se encuentran limitados entre Quilmes-La Plata y Bosques vía Quilmes; y entre Temperley-Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques”.
Los manifestantes reclaman bolsones de alimentos, aumento de cupos y montos de los planes sociales y rechazaban el "ajuste (económico) porque el salario mínimo sigue por debajo de la canasta de indigencia".
"No puede ser que el ingreso de un trabajador, de una trabajadora y el de un jubilado y jubilada están hoy por debajo de la canasta de indigencia. Los padres y madres de familia no consiguen un trabajo genuino y hoy son precarizados por el propio Estado", señalaron los responsables de las protestas en un comunicado conjunto.