El Sistema Argentino de Interconexión batió el récord de consumo de potencia para un día hábil a las 14:20, en momentos en los que el termómetro marcaba 36 grados

El consumo eléctrico alcanzó un nuevo récord histórico, al llegar a los 23.433 megavatios y superar la marca establecida este lunes, en medio de una incesante ola de calor que afecta a todo el país, por lo que Argentina seguirá comprando energía a Uruguay en busca de satisfacer la demanda interna.

El Ministerio de Planificación Federal precisó que el Sistema Argentino de Interconexión batió el récord de consumo de potencia para un día hábil a las 14:20, en momentos en los que el termómetro marcaba 36 grados en el área metropolitana de Buenos Aires, incluso con temperaturas superiores en localidades del centro y norte del país.

 El intenso calor intensificó la demanda de electricidad y obligó al país a solicitar nuevamente el auxilio de Uruguay para que le venda energía y de ese modo colaborar para que Argentina pueda satisfacer sus requerimientos internos.

 De todos modos, las fallas en el sistema energético nacional que venían registrándose en los últimos días se mantuvieron este martes, por lo que numerosos barrios -alrededor de una treintena de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires- permanecían sin luz.

Los cortes de energía eléctrica y de agua potable se multiplicaron en la región metropolitana y en La Plata e incluso afectaron a los ministerios de Economía y de Planificación Federal, que también quedaron a oscuras.

 Antes del corte de luz, la cartera que preside Julio De Vido difundió un comunicado que decía que "como consecuencia de las altas temperaturas que se registran en todo el país, el mayor nivel de actividad industrial y la mejora en la calidad de vida de la población" se batió nuevamente este martes el récord de consumo de energía eléctrica para un día hábil.

 La anterior marca histórica se registró este lunes a las 15.00, con 23.334 megavatios, recordó el Ministerio, que aclaró que "el sistema opera con normalidad y cuenta con una reserva adicional de más de 2.500 megavatios".

Respuesta oficial

En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, apuntó contra las distribuidoras al manifestar que los cortes de energía eléctrica en medio de la ola de calor que azota al país son "responsabilidad estricta de las empresas privadas" que prestan el servicio.

 Capitanich, en declaraciones formuladas en la Casa Rosada, sostuvo que en los últimos 10 años "se han incorporado 10 mil megavatios" en inversión al sistema eléctrico nacional, lo que permitió robustecer la oferta de energía.

 "El incremento de la oferta energética en megavatios tiene que estar acompañado también en un mecanismo de inversión en media y baja tensión", enfatizó.

 El funcionario consideró que los cortes son "responsabilidad estricta de quienes prestan el servicio", en referencia a las empresas Edenor y Edesur en el área metropolitana de Buenos Aires y a las demás compañías distribuidoras que operan en regiones del país donde se interrumpió el suministro.

 Capitanich señaló que se ha experimentado "un crecimiento muy alto" en el consumo eléctrico, que superó este martes la marca histórica para un día hábil registrada 24 horas antes, en medio de un calor sofocante en el país. Dijo que "a veces la interrupción del servicio eléctrico son consecuencia de un crecimiento desmesurado de la demanda".

 El funcionario también habló de multas para las compañías del sector energético que no puedan garantizar el suministro: "El marco regulatorio establece los sistemas de penalización en forma preexistente", sostuvo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados