Así lo aseguró el funcionario nacional en un encuentro para conmemorar la fecha, con presencia de los sectores público y privado.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, expuso este miércoles en las XXI Jornadas Argentina Sustentable 2024, que reunió a referentes y representantes de distintos sectores industriales.
Durante la reunión, el exgobernador bonaerense explicó: “En nuestro país tenemos desafíos ineludibles. Necesitamos crecer económicamente para resolver las desigualdades sociales. Tenemos que promover la producción y el trabajo en armonía con el ambiente”. Si bien reconoció que “encontrar el equilibrio justo no es fácil”, remarcó la necesidad de “jerarquizar la agenda ambiental”. “Colaboramos en fortalecer a las comunidades y su gestión de ecosistemas en forma integral”, amplió.
En tal sentido, Scioli detalló acciones llevadas adelante por la gestión a su cargo, como “poner el acento en las energías renovables”, promover “la capacitación obligatoria en Ley Yolanda (norma sobre formación ambiental), a los funcionarios de todos los poderes del Estado” y el impulso de Casa Común, “que apoya a los gobiernos locales” a través asistencia técnica y financiera apara la realización de proyectos ambientales con impacto social.
También se refirió al programa del Pago por Resultados, que tiende a la reducción de deforestación: “Es una donación internacional de USD 82 millones para que las provincias implementen planes de manejo de bosques”. “Y seguimos invirtiendo y capacitando para el Servicio Nacional del Manejo del Fuego”, puntualizó.
“Esto es sólo el inicio -aseguró Scioli- porque la sostenibilidad en el siglo XXI nos exige seguir incrementando las políticas ambientales”.
El evento tiende a promover el intercambio de conocimiento y aprovechar experiencias orientadas a emprendimientos comunes en materia tecnológica y ambiental en el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente.
Fue organizado con el objetivo de plantear las últimas novedades en materia ambiental y conocer los avances tecnológicos en los principales ejes que preocupan tanto al sector público como al privado: la inversión sostenible, el impacto climático, la descarbonización y la transición energética.