Los docentes porteños nucleados en UTE reclamaron ayer por la mañana en el ministerio de Educación de la Ciudad, que conduce Soledad Acuña, por la apertura de paritarias para el sector con el tiempo de antelación necesario para dar la discusión previo al inicio de clases.
“Estamos a un mes del inicio de clases y no nos convocaron ni en diciembre, ni en enero, ni ahora”, declaró Eduardo López, secretario general de UTE, tras convocarse esta mañana en la puerta de entrada del ministerio, donde dejaron una nota en mesa de entradas.
“Desde 2003 a 2015 en la Ciudad no hubo conflicto salarial a principios de año porque hubo paritarias y aumentos por encima de la inflación”, agregó el dirigente, y cuestionó que “el 6 de marzo habrá 50.000 niños más en situación de calle y 100.000 más en situación de pobreza, por responsabilidad de (el jefe de Gobierno) Horacio Rodríguez Larreta”. “Queremos escuelas abiertas y seguras, salarios dignos, niños viviendo en sus hogares y familias con trabajo”, pidió López.
En tanto, la Junta Ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) reclamó ayer al Gobierno que convoque “a una Paritaria Nacional Docente y que cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo”, y anunció que a fin de mes evaluará “las acciones a seguir” si no hay cumplimiento a estas demandas.
“A 28 días del inicio del ciclo lectivo no hay a nivel nacional y en la mayoría de las provincias un llamado a discutir la situación salarial de los docentes. Exigimos a las autoridades una convocatoria al diálogo”, señaló en un comunicado.
La conducción de la entidad gremial que encabezan Sonia Alesso y Roberto Baradel remarcó que los ejes de sus demandas pasan por “paritarias Libres y sin techo; condiciones dignas para enseñar y aprender; defensa del sistema previsional y oposición a la reforma laboral”, entre otros.
CTERA adelantó que, a fin de mes, un Congreso “analizará la situación nacional y las acciones a seguir”.
Horas atràs, el secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel, habìa dicho que “si hay conflicto, será responsabilidad del gobierno”, y agregó: “No fuimos convocados al diálogo. Por qué no lo hicieron en enero, si la gran mayoría de los chicos no están en la escuela”.