La Bancaria rechazó oferta salarial de las cámaras empresarias y el miércoles volverán a reunirse el 8 de marzo, a las 10, en el Ministerio de Trabajo.

La Bancaria rechazó este lunes la propuesta salarial de las cámaras empresariales durante una reunión en el Ministerio de Trabajo por considerarla insuficiente y no ajustada a los tiempos que corren ni a los justos reclamos y denunció que en la actual situación los más perjudicados, como siempre, son los trabajadores.

"Transitamos el tercer mes sin percibir un aumento salarial y tampoco hemos cobrado el retroactivo correspondiente al año 2022", afirmó la AB en un comunicado, luego de la fracasada reunión en el marco de la conciliación obligatoria que dictó la cartera laboral tras el paro que el gremio realizó el pasado 23 de febrero.

La Bancaria destacó que "la presión progresiva del impuesto a las ganancias que alcanza cada vez a más bancarios, ahoga nuestros bolsillos y genera un deterioro real del nivel salarial".

Además: El Gobierno acuerda con bancos canje de deuda local

El sindicato que conduce el diputado nacional Sergio Palazzo consideró urgente y necesario que haya una compensación que disminuya el impacto de este impuesto al salario.

https://twitter.com/La_Bancaria/status/1632835192619429896

Reclamo de una propuesta integral

Palazzo también reclamó que en las próximas negociaciones haya una propuesta integral que contemple los porcentajes de un aumento salarial digno, avanzar con la negociación paritaria de la ley de teletrabajo, la actualización de los gastos de conectividad, como así también las cámaras deben informar los listados de trabajadores/as tercerizados/as.

"Por todo lo expresado rechazamos las propuestas realizadas por todas las cámaras bancarias, entendiendo que son insuficientes y que no están ajustadas a los tiempos que corren, ni a nuestros justos reclamos", aseguró la AB, que aseveró que los más perjudicados, como siempre, somos los trabajadores.

El Ministerio de Trabajo citó a una nueva reunión para el miércoles 8 de marzo, a las 10.

Según se informó desde la entidad gremial, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abapra) propuso otorgar una suma extraordinaria por compensación salarial del Impuesto a las Ganancias que iría desde los $12.500 hasta $136.500, a abonarse el 50% en mayo y el 50% restante en septiembre de 2023, según la escala salarial.

Por su parte las cámaras privadas (ABA, ADEBA y ABE) solo ratificaron la propuesta salarial presentada con fecha 16/02/2 y expresaron que analizarían el ofrecimiento de ABAPPRA antes mencionado, detallaron en el documento a la prensa.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados