- Nosotros éramos
siete hijos. Mi mamá tenía los hijos desparramados con la suegra. A mi hermano mayor, que
falleció, lo crió mi abuela. Era un momento muy difícil. De esos tiempos no cuento porque me
agarra tristeza. Mi vieja secaba la yerba al sol para hacer mate cocido (silencio)
- ¿Su papá de qué trabajaba?- En esa época estaba el Ministerio de Guerra. Mi viejo era
loco por el radicalismo, siempre con la boinita blanca. Era medio
vagoneta el viejo.
- ¿Y su primer trabajo? - Era
mandadero por el barrio y juntaba monedas para poder hacer puchero. Vivíamos en
Lomas de Zamora. Ahí me crié, ahí me casé. Después de grande ya me fui a vivir a
Castelar, a una casa del barrio, de
Luz y Fuerza, de las viviendas que hizo el sindicato. La conseguí por sorteo, sin trampa, me la adjudicaron a mí, que tenía
siete hijos.
- ¿De un mismo matrimonio?- De un mismo matrimonio y
veintidós nietos...
-¿Cuánto tiempo estuvo casado con la mamá de sus hijos? - Treinta y un años, después me agarró una "
pendeja" y me fui a la mierda. Lamentablemente a los 50 años los hombres nos creemos
Gardel. Me arrepentí toda mi vida.
- ¿Hoy tiene pareja? - No, soy
amigo de muchas mujeres, pero novias-novias no.
Yo vivo solo.
- ¿Y cómo es vivir solo?
- Vivo con mi hijo. Tengo un hijo que no se quiere casar porque quiere vivir conmigo. Pobrecito, el vive en la planta alta y yo en planta baja. Todas las noches me espera. No se va a dormir sin darme un beso.
- ¿A quién admiraba de chico? - Mi viejo admiraba a
Yrigoyen, respetaba a Perón porque los radicales hablaban del bienestar del pueblo y Perón de la justicia social. Yo le di la mano a
Evita en la puerta del almacén donde yo trabajaba. Ella llevaba colchones para los barrios pobres, no existían las villas miseria. Me acuerdo que pasó despacito con el coche, era un
Cadillac y me tocó la mano.
Yo agarré la suya con las mías. No me olvido más.
-¿Nunca salió con una actriz o una vedette? - No no.
Salir sí, pero de novio no.
- ¿Quién es su vedette preferida?- La
Alfano fue una de mis preferidas. Sí, me acuerdo que Graciela Alfano me daba
vuelta la cabeza.
- ¿Cómo es la vida antes y después de ser sindicalista? -
Mi vida cambió totalmente. Yo descubrí con el sufrimiento, la pobreza, la miseria y que por mis venas corría
sangre solidaria. Nada amo más en la vida que ser solidario. Escuchaba los discursos de Perón, luego los leía y
me volvía loco. Escuché las cosas que decía Evita. Lo único que sé hacer que en mi vida es ser solidario y ayudar a los demás.
- Lescano, ¿le ofende que le digan que es un sindicalista de "los gordos"? - No, para nada,
si yo soy gordo (se ríe)...
- ¿Usted es un hombre rico? -
No soy rico; estoy bien. A mí me vienen las cosas solas, sin pedirlas y del sindicato jamás saqué una moneda.
Luz y Fuerza hoy es poderoso, tiene mucho dinero y mucha plata.
-¿Por qué permitió que las privatizaciones se hicieran tan mal? ¿Por qué dejó que Menem arrasara con todo?- Sólo pudimos parar un poco la cosa y usar el tiempo a favor nuestro en vez de que echaran a la gente. Después vinieron los chilenos, que era unos tipos malísimos.
Menem lamentablemente no nos supo defender. Le pedí que parara un poco la mano. Como boicot, nosotros les tiramos abajo
14 torres de electricidad y dejamos a 400.000 clientes sin luz.
- Hablemos de corrupción. ¿No le da miedo terminar como José Zanola, preso por entregar medicamentos truchos? - ¿Cómo Zanola?, noo¡ Mirá,
si te quieren joder, te van a joder. Pueden buscar cualquier cosa para meterte en cana. Zanola cometió algunos errores que todos podemos cometer, porque somos
imperfectos. Es una mala administración de la obra social y nada más. ¿Vos crees que se le va a ocurrir envenenar a la gente?.
- ¿Usted siente que hay un sector de la sociedad que no entiende al sindicalismo? La
CTA no lo entiende, ni tampoco la izquierda, ni los movimientos sociales. Pero por suerte, son la minoría.
El movimiento obrero es la mayoría, con o sin Moyano.
- Convengamos que Hugo Moyano hizo una tarea interesante de reivindicación del sindicalismo. - Hay que respetarlo,
fue militante toda su vida. Pero, ¿sabés por qué no lo quiero?; porque habló mal de mí en las Universidades. Cuando daba charlas dijo que yo estaba contento con las privatizaciones. Y que aplaudíamos a Menem. ¿
Y él dónde estuvo? ¿Cuántos paros hizo él?. Yo le hice el primer paro el 9 de noviembre del 92, junto a
José Rodríguez de SMATA y a José Pedraza, y él no paró ¿por qué no paró? El tema es que ahora Moyano está metido en la política y yo no se lo discuto. Lo aplaudo;
pero no va a llegar...
- Moyano quiere crear una lista de sindicalistas fuera de la de los políticos. ¿Le parece mal? - ¿Por qué no lo hizo cuando estaba
Néstor Kirchner? ¿Por qué fue a exigírselo a la presidenta? Néstor le dio todo, hasta lo nombró vicepresidente en orden nacional, segundo vicepresidente en la provincia de
Buenos Aires, le dio todo. ¿Cuántos diputados querés? Tomá, acá tenés. Y bueno, ¿cómo le pagó?
-¿Qué le critica a Moyano?.No lo voy a juzgar como mal dirigente,
nunca fue mal dirigente. No supo conducir a la
CGT, ahí es donde se equivocó. Y le critico que se siente con los dirigentes del campo, que siempre
fueron enemigos, para festejar en contra de la señora.
Está en pedo, está loco, (levantando el tono). Te repito Moyano
es buen dirigente pero mal conductor.
- ¿Todos somos amigos hasta que tocan la obra social?
- Si, más bien.. A mí no me toquen la obra social.
- ¿Y si vienen por todo?- Y (yyyy), ¡
vamos a pelear, vamos a pelear¡.
- ¿Lo de Graciela Ocaña, lo de los medicamentos "truchos" era cierto? - (silencio) Yo creo que sí, que hay algo de cierto, pero el tema son los laboratorios y son ellos los que han hecho
porquerías.
- ¿Está en contra de la re-re? - No, no estoy en contra. Caló dice que estoy en contra. Si se acepta que se modifique la Constitución,
yo no tengo problema.¿Qué hacemos con los cortes? - Las empresas dicen que no tienen los recursos y que por eso no invierten. Mentira. Ellos en los 90 se han llevado mucho dinero a
Europa. Acá señora,
hace 10 años no se lleva nadie nada, porque no hay nada.
- ¿Y cómo se arregla este nudo? Porque siempre hay peligro de cortes. - Subiendo las tarifas. La
presidenta nos ha escuchado. Van a poner un cargo fijo de $10. ¿Quién no puede pagar en el conurbano $10? desde $4 a $150. El gobierno tiene que castigar a las empresas,
ponerle multas. Tienen firmado un contrato y deben respetar ese contrato.
- ¿Estatizar sería una solución? - No. En este momento
al país no le conviene estatizar. Yo tuve que aconsejar a la presidente. No lo estatices porque tenés que poner un montón de plata y ¿de dónde la vas a sacar?
Hay que subir las tarifas pero la Señora no quiere. -Las tarifas son una decisión política.-
Sí, es parte del modelo este, ¿no? El consumo interno cada vez aumenta más en la medida que vos ganás más. Lo que pasa es que, ¿cuándo invierte la empresa para dar mejor servicio y mantenerlo? Eso no se está haciendo. Ese es el error que hoy comete el gobierno.
-Hablando del gobierno, el acuerdo salarial que firmó el sindicato del 30 por ciento en 18 meses, con tanta foto...¿es a favor del gobierno o de los trabajadores?- El gobierno está satisfecho y confía en que
va a contribuir a la lucha contra la inflación. El sindicato está conforme porque es una carta de garantía de que le cierran los números.