En otro envío de Ascenso a Fondo, un análisis de la campaña del DT, al margen del final menos deseado
Por más que el ascenso en la temporada pasada le haya sido esquivo y en la actual temporada el equipo no funcionó de acuerdo a la expectativa que había generado el año anterior, tanto Darío Franco como el mundo de Instituto de Córdoba no olvidarán este ciclo que empezó el 21 de junio del año pasado y terminó hace apenas tres días.

En su presentación como Director Técnico en el salón Cristal de la Sede del club, junto al presidente Juan Carlos Barrera y José Theaux, Franco  declaró: “La idea es tener un equipo protagonista, que juegue igual en todas las canchas, que ataque con mucha gente y sea equilibrado para defenderse”.

Con esa premisa La Gloria arrancó el campeonato y de entrada se vio la mano del técnico. Triunfo 2 a 0 ante el recién descendido Huracán, mucha gente en ataque, dinámica, toque corto, rotación y explosión en los últimos metros fueron las características que desplegó Instituto en su debut en la temporada, sumado a la llegada de “los pibes” de las inferiores que entendieron el mensaje de entrada y la experiencia de los referentes como columna vertebral (Chiarini, Damiani, Barsottini y Videla). 

El fundamentalismo bielsista de Darío Franco enamoró a los fanáticos del equipo de Alta Córdoba desde el primer momento, estilo similar (e innegociable) al pregonado por “El Loco” dentro del campo de juego y también fuera del mismo, con el objetivo de llegar a desarrollar el potencial del futbolista a la mayor exigencia posible.

Todo esto sin tener en cuenta lo más importante: Instituto acaparó las miradas del público futbolero argentino, en todos lados se hablaba del buen fútbol de un equipo del interior del país en una Primera B Nacional potenciada mediáticamente por la presencia de River.

      Embed
(Similitudes entre Darío Franco y Marcelo Bielsa)

El ojo del técnico para captar las habilidades de sus juveniles fue importantísimo: en la primera fecha frente a Huracán hicieron su debut en primera, Pablo Burzio y la joya Paulo Dybala, de apenas 17 años, que antes de que termine la primera rueda del campeonato fue vendido a un grupo inversor que lo depositó en el Palermo de Italia.

Durante la primera rueda Instituto ganó en nueve partidos, nueve empates y una derrota destacándose el cuatro a cero contra Atlanta en Villa Crespo y el tres a cero a Boca Unidos de Corrientes, otro de los equipos que jugaba bien, también de visitante. El equipo era sensación con un Dybala que llegó a convertir 10 goles en las primeras siete fechas

Los directivos, en el empate 0 a 0 contra River, considerado una final anticipada, tuvieron que cambiar la localía del estadio de Alta Córdoba al Mundialista Mario Alberto Kempes  debido a la gran demanda de entradas exigida. La  recaudación que superó los tres millones y medio de pesos gracias a la presencia de más de 50.000 personas. Al finalizar la rueda, los grandes como Rosario Central, Huracán, Chacarita, Quilmes, Gimnasia y River miraban a Instituto desde abajo.

      Embed
La identidad del Instituto de Córdoba de Darío Franco (Estudio Fútbol).

El proceso de la  venta del joven Paulo Dybala y Nicolás López Macri a Pencilhill Limited (grupo empresario inglés acercado por Mascardi) no fue lo suficientemente claro. Desde entonces salió a relucir una interna entre dos alas de la dirigencia, el Secretario José Theaux, quien se quejó en reiteradas ocasiones del manejo personalista del Presidente Barrera y su hijo Iván. Theaux era el dirigente más cercano  a la gestión de Franco y fue él quien acercó al técnico  para que dirija a Instituto, estas cuestiones extra futbolísticas, terminaron afectando en el campo de juego.

La segunda mitad del campeonato comenzó con un Instituto arrollador contra todo equipo que se le pusiera enfrente. Tras el empate en cero contra Huracán, tres triunfos de manera consecutiva 3 a 1 frente Aldosivi, 4 a 0 en Tucumán a Atlético y goleada 3 a 0 a  Rosario Central, la posterior derrota 1-3 contra Patronato y tres triunfos consecutivos frente a Chacarita, Sportivo Desamparados y Defensa y Justicia. 

      franco.jpg

La última etapa del campeonato siempre es la más dura para cualquier plantel, y sí hay una baja en el rendimiento  del equipo tiene que ser lo menos prolongada posible. El desgaste físico y mental más el entorno institucional que vivía el plantel en las últimas fechas provocaron  una importante merma en el rendimiento.

De todas formas, la forma de jugar de Franco era una sola y no había otra. Instituto finalizó el torneo con cuatro victorias, cuatro empates y cinco caídas. Quilmes y River lo superaron al llegar la última fecha. Instituto perdió 3 a 0 con Ferro en Alta Córdoba y debió jugar la Promoción frente al San Lorenzo de Caruso Lombardi, derrota 2 a 0 en Alta Córdoba y empate en el Nuevo Gasómetro. Instituto se quedaba, otra vez,  en la puerta de un ascenso a Primera.

Para la actual temporada se fueron muchos jugadores importantes que estuvieron el año anterior: Barsottini, Dybala, Encina, Fileppi, Gagliardi, Lagos, Videla y Sills, que eran elementos fundamentales para Franco que no pudo reemplazar en la actual temporada. Los dirigentes que apoyaban al Director Técnico terminaron por renunciar y Franco quedó sin el apoyo del presidente Juan Carlos Barrera.

      franco2.jpg

La cosecha fue solamente de tres triunfos, cuatro empates y siete caídas. Ni el desenlace en la temporada anterior ni la actualidad de este año opacarán que la gente recuerde a este Instituto de Córdoba, porque encontraron en Darío Franco a un hombre exigente, trabajador y honesto que hizo debutar a siete chicos de Inferiores: Dybala, Burzio, Olivera, Piermarteri, Bernardi, Bianchi, Correa, Gotti y Gastaldi. David Trezeguet  y porque  Juan Román Riquelme se deshicieron de elogios para con “La Gloria”, porque la gente que seguía al albirrojo vio el fútbol más allá del resultado, con un convencimiento y compromiso de los jugadores con el proyecto. Porque ante todo están los ideales, esos que Darío Franco supo pregonar. 

Darío Franco, entre lágrimas se despidió,  quienes le agradecen fueron a saludarlo y a decirle que no es un “adiós” sino un “hasta pronto”.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados