El presidente de Liberia, George Weah, declaró la emergencia nacional debido a la ola de violaciones que azota al país e implementó una serie de medidas tendientes a terminar con el horrendo crimen que afecta principalmente a niñas y niños de un modo creciente y alarmante y que aumentó exponencialmente durante la pandemia de coronavirus.
El gobierno liberiano creó la fiscalía especial para los casos de abuso sexual, un registro nacional de delincuentes sexuales y un grupo de trabajo de seguridad nacional sobre violencia sexual y de género, además de la asignación de un presupuesto especial para la lucha contra la violencia sexual en ese estado de África occidental.
Weah también presidió la primera conferencia nacional sobre violencia sexual y de género de Liberia, reconociendo que se está "presenciando lo que en realidad es una epidemia de violaciones dentro de la pandemia, que afecta principalmente a niños y niñas de todo el país".
"Este llamado urgente a la acción es en respuesta a un aumento alarmante de las violaciones y la violencia sexual y de género en los últimos tiempos, especialmente durante un momento en que estamos en guerra con la mortal pandemia de covid-19", dijo Weah, y prometió medidas adicionales para combatir ese crimen, como una la protección legal de los vulnerables y prohibición prácticas como la mutilación genital femenina.
Más de 900 violaciones desde el comienzo de la pandemia
Estas medidas se lanzaron después de que miles de liberianos se manifestaran para denunciar los crecientes casos de violación y llamar la atención hacia el problema. Según los activistas, desde que empezó la pandemia se han producido más de 900 casos de violación contra mujeres y niñas, incluidos actos de sodomía contra hombres menores de edad.
Los activistas están presionando a los legisladores liberianos para que enmienden la ley de violación con el fin de garantizar un castigo más severo para los violadores convictos.
"Los acusados de violación deben ser puestos bajo fianza y una vez que sean declarados culpables deben ser condenados a cadena perpetua. Esa sería una buena ley y yo la firmaré", antició el legislador Samuel G. Kogar.
Por su parte, Margaret Taylor, directora de la Red de Empoderamiento de las Mujeres de Liberia, afirmó que su ONG había registrado 600 casos de violación entre junio y agosto, y se contabilizó un aumento de entre 80 y 100 casos en mayo. Asimismo, las estadísticas del Ministerio de Justicia revelaron que entre enero y junio se elaboraron más de 600 informes de delitos sexuales graves.
Actualmente, Liberia ocupa el 177 lugar entre 188 países en el Índice de Igualdad de Género anual.
Liberia, un país creado por Estados Unidos
En 1822 la Sociedad Americana de Colonización marcó Liberia como lugar donde enviar a esclavos afroamericanos liberados. Los afroamericanos emigraron gradualmente a la colonia, formando un grupo del que descienden muchos de los actuales liberianos africanos: los américo-liberianos.
El 26 de julio de 1847 los colonos estadounidenses declararon la República de Liberia, a la que consideraron como su "tierra prometida". Los símbolos del Estado liberiano como su bandera, lema y escudo de armas, y la forma de gobierno que eligieron reflejan la influencia estadounidense en su cultura.
Liberia, cuya capital es Monrovia, tiene unos 4 millones de habitantes, en su mayoría cristianos y el idioma oficial es el inglés. Su moneda es el dólar liberiano.