El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) pidió este miércoles a los países vecinos de Myanmar (ex Birmania) que hospeden a las personas que pudieran afluir a la región escapando de la represión del régimen surgido del golpe militar de febrero y de la reanudación de enfrentamientos armados en zonas fronterizas del país del Sudeste Asiático.
"Pedimos urgentemente a los países de la región que ofrezcan refugio y protección a todos los que huyen en busca de seguridad, es vital que cualquiera que cruce la frontera y solicite asilo lo logre", señaló la organización en un comunicado.
ACNUR expresó su consternación "por la creciente violencia en Birmania", no sólo contra civiles sino también en forma de renovados enfrentamientos entre el Ejército birmano (Tatmadaw) y grupos armados de minorías que operan desde hace décadas en zonas fronterizas del país.
" Niños, mujeres y hombres que huyen por sus vidas deben ser puestos a salvo y no deben ser retornados a un lugar donde sus vidas o su libertad pueden estar en peligro", recalcó ACNUR.
La agencia de la ONU manifestó su disposición a colaborar con las autoridades nacionales y locales de los países vecinos de Birmania para "garantizar que los refugiados reciban la protección que necesitan".
El golpe de Estado de 2021 en Birmania comenzó la mañana del 1 de febrero cuando los miembros elegidos democráticamente del partido gobernante, la Liga Nacional para la Democracia, en el gobierno civil fueron depuestos por el Tatmadaw, que declaró el estado de emergencia durante un año y que el poder había recaído en el comandante en jefe de las fuerzas armadas, Min Aung Hlaing.
El golpe ocurrió el día antes de que el Parlamento de Birmania jurara a los miembros electos en las elecciones generales de noviembre de 2020 y desde entonces se desató una feroz represión con centenares de muertos.
comentar