En Chile, el Congreso aprobó una ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. Así el presidente Gabriel Boric cumplió una de sus promesas.

El Congreso de Chile aprobó este martes una ley que reduce gradualmente la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y que se espera que sea promulgada por el presidente Gabriel Boric antes del 1 de mayo.

La iniciativa, que fue una de las promesas de campaña del mandatario, tardó seis años en ser tratada en el Congreso y necesitará de otros cinco años para alcanzar su plena vigencia.

El proyecto fue aprobada por 127 votos a favor, 14 en contra y tres abstenciones. En el Senado, donde había estado estancada por cuatro años, fue acogida por unanimidad hace tres semanas. Los diputados ya la habían votado en 2019.

La votación del martes en la cámara baja fue para aceptar modificaciones introducidas por los senadores

Por su parte, Boric celebró la aprobación y dijo que se trata de un proyecto profamilia "que apunta al buen vivir de todos y todas".

https://twitter.com/jeannette_jara/status/1645859289523802125

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, recordó que esta es la segunda vez que Chile reduce su jornada laboral semanal: la primera fue en 2005, cuando se disminuyó de 48 a 45 horas. "Sí se pueden hacer cambios para avanzar en derechos de los trabajadores", declaró tras la votación.

La vocera de gobierno Camila Vallejo, una de las autoras del proyecto, no pudo hilvanar una declaración. "Estoy muy emocionada", dijo al borde de las lágrimas.

La reactivación de la iniciativa, presentada por diputadas comunistas en 2017, se produjo luego de unas 200 sesiones de mesas técnicas entre trabajadores y empleadores de grandes, medianas y pequeñas empresas y el gobierno.

Richard von Appen, presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, que agrupa a las grandes empresas, recordó que el gremio presentó una serie de medidas al gobierno para colaborar en la gradualidad y flexibilidad de la nueva ley.

Opina que la rebaja en la jornada laboral "tiene costos asociados y muchos beneficios" y que para tener una mejor calidad de vida, hay que aumentar la productividad.

Ana Camayo, una manicurista de 54 años que trabaja en una tienda departamental, declaró que "la ley es fantástica para más de 30 mujeres que tenemos hijos" en alusión a sus colegas de labor y a las recepcionistas. Agregó que el tiempo libre adicional lo dedicará a su familia.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados