En un documento aprobado por el Papa Francisco, explica que estas vacunas contra el coronavirus "no constituyen una legitimación de la práctica del aborto".

El Vaticano calificó como "moralmente aceptables" a las vacunas contra el coronavirus aunque para ellas se hayan "utilizado líneas celulares de fetos abortados", una teoría polémica últimamente y rechazada en parte por la ciencia.

La Congregación para la Doctrina de la Fe emitió un comunicado, aprobado por el papa Francisco, en la que toma posición acerca del debate sobre si las distintas vacunas contra el virus SARS-CoV-2 han sido desarrolladas recurriendo a líneas celulares de abortos.

En este sentido señala que cuando no se disponga de vacunas "éticamente irreprochable" es "moralmente aceptable utilizar las vacunas contra la Covid-19 que han utilizado líneas celulares de fetos abortados en su proceso de investigación y producción".

La razón de esta postura de la Congregación, dirigida por el español Luis Francisco Ladaria Ferrer, es que es "remota" la cooperación entre quienes utilizan las vacunas y "el mal" del aborto del que proceden esas células.

La vacuna de Pfizer, una con la que se sigue negociando.
Coronavirus: el Vaticano ve

Coronavirus: el Vaticano ve "moralmente aceptables" vacunas pese a uso de células de fetos

Además el deber moral de evitar esa cooperación pasiva "no es vinculante" si existe un peligro grave "como la propagación, por lo demás incontenible, de un agente patógeno grave, en este caso la propagación pandémica" del coronavirus que crea la Covid-19.

Cabe destacar que el Vaticano, que ya se pronunció sobre el tema en 2005, subrayó en cualquier caso que esta postura "no puede constituir en sí mismo una legitimación, ni siquiera indirecta, de la práctica del aborto".

Y del mismo modo concluyó que el uso de esas vacunas "no implica ni debe implicar en modo alguno la aprobación moral del uso de líneas celulares procedentes de fetos abortados".

Los expertos en vacunas niegan que estos medicamentos lleven tejidos de fetos humanos extraídos de un aborto y precisan que se usan cultivos de células obtenidos en laboratorio cuyo origen humano se encuentra en los años 60 en Suecia y el Reino Unido.

En el caso concreto de la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19 se ha utilizado adenovirus de chimpancé que se ha probado en líneas celulares humanas, que no forman parte de los ingredientes.

Los científicos que elaboran las vacunas no trabajan con material genético original sino que utilizan líneas celulares creadas por medio de cultivos, copias y desarrollos de las células extraídas de tejidos humanos mucho tiempo después de su obtención.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados