Mientras desde el gobierno califican de “puro chisme” los rumores sobre su enfermedad, un médico afirma que como máximo le quedaría un año de vida. En el ámbito oficial dicen que el mandatario se está recuperando.
¿Puro chisme o pura verdad? Los venezolanos reciben versiones encontradas sobre el estado de salud del presidente, Hugo Chávez, tras ser operado por segunda vez en Cuba del cáncer que lo afecta.
La versión oficial fue dada por Andrés Izarra, ministro para la Comunicación e Información: es “puro chisme”, dijo al aludir a los cables de Wikileaks según los cuales a Chávez le quedarían uno o dos años de vida.
“El presidente está en plenas facultades para seguir ejerciendo el poder, como lo hizo durante el evento pasado”, puntualizó Izarra a un medio local.
Pero no todas son buenas noticias.
Ayer el encargado de dar una versión contraria a la oficial sobre la salud del mandatario fue el médico venezolano José Rafael Marquina, quien aseguró tener acceso a los informes confidenciales que elabora el equipo que atiende al mandatario venezolano. “El cáncer no se le va a curar”, dijo al diario Nuevo Herald.
“Lamentablemente el tumor de Chávez, a este punto los agentes quimioterapéuticos son experimentales, le pudieran aumentar la expectativa de vida un poco, pero el cáncer no se le va a curar. El cáncer a este punto, no tiene ningún tipo de cura, ya está esparcido”, expresó.
Según Marquina, egresado de la Universidad de los Andes en Mérida (occidente del país) con doctorados en los Estados Unidos y especializado en medicina pulmonar y en sueño, “Chávez tendría una expectativa de vida de entre seis y ocho meses, y hasta de un año, con tratamiento adecuado”.
Chávez partió a La Habana el pasado viernes, y a comienzos de la semana se sometió en Cuba a la extracción de la nueva lesión “de dos centímetros de diámetro”, con “altas probabilidades de ser maligna”.
El mandatario que combatió el cáncer con cuatro sesiones de quimioterapia durante el año pasado, insistió “haber derrotado la enfermedad” y negó tener “metástasis”.
“Ahora que el cáncer hizo metástasis en varias partes del cuerpo, incluyendo el hígado, su condición es sumamente compleja y difícilmente podrá ser tratado adecuadamente por médicos cubanos”, alertó sin embargo Marquina.
Pero desde el ámbito oficial se insiste en que Chávez se está recuperando. Además de Izarra, el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, dijo ayer que “el presidente Chávez está activo, mejorando su salud y pronto se encontrará entre nosotros”.
También Rafael Ramírez, ministro de Energía y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), aseguró que el mandatario “está bien, se está recuperando y pronto estará con nosotros”, durante un acto con los trabajadores la petrolera.
Chávez cumplió ayer una semana ausente de Venezuela con todas las miradas puestas en su posible recuperación. “Esté presente o ausente sigue dominando la agenda política del país, sobre todo este año, que es crucial para el futuro de Venezuela y para su proyecto político”, aseveró Rafael Acosta, profesor universitario con master en ciencias políticas en conversación con ANSA.
Expresó que “Chávez sigue mandado en el acontecer nacional, aunque no esté físicamente. Hoy en día, su salud, sobre la cual hay una gran incógnita, es el tema de discusión y de análisis entre los venezolanos, seguidores u opositores”.
“Los venezolanos se preparan para las elecciones presidenciales de este año, y Chávez es el candidato que hasta ahora según las encuestas luce como favorito, cuando aún no ha comenzado la campaña en forma oficial. Conocer que va a decidir tras el diagnostico final, es vital”, dijo.
Para Acosta “es fundamental” que los venezolanos conozcan la verdadera condición bajo la cual se encuentra la salud del mandatario, “mas allá de las informaciones que llegan del exterior”.
“Es inaceptable que la salud del Presidente se maneje como un secreto de estado. No tenemos noción real de lo que le ocurre, sino unas declaraciones que llegan de Estados Unidos o de Brasil o la misma información que manejan algunos periodistas venezolanos. Creo que se juega con el destino del país”, advirtió.




Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados