Los acciones de los bancos en los mercados financieros globales comenzaron la jornada con caídas, tras conocerse la compra del Credit Suisse por parte del UBS, y pese a que el Banco Central Europeo aseguró que el sistema bancario de la eurozona es "resistente y cuenta con una base financiera sólida”.
Las acciones del Credit Suisse se precipitaron durante la apertura de la jornada hasta 64% (0,67 francos suizos por acción) por debajo de la oferta de adquisición de 0,76 francos pactada el domingo.
El domingo, las autoridades suizas y los dos bancos llegaron a un acuerdo para la compra del Credit Suisse por el UBS por 3.000 millones de francos suizos (unos 3.037 millones de euros), en una operación en la que el Gobierno suizo garantizará 100.000 millones de francos suizos para la liquidez del banco y asumirá hasta 9.000 millones de francos en posibles pérdidas.
En concreto, los accionistas de Credit Suisse recibirán una acción de UBS por cada 22,48 acciones en la entidad original mientras el Banco Central Suizo (SNB) aportará avales para garantizar la liquidez de las entidades bancarias.
Por su parte, un indicador de valores bancarios regionales cayó hasta 6% en las primeras operaciones de este lunes, alcanzando su nivel más bajo desde noviembre, aunque después recortó pérdidas hasta 1%.
La compañía de servicios financieros británica Barclays recortó su opinión sobre los bancos europeos a "neutral" desde "positiva".
En este marco, en la bolsa alemana, Deutsche Bank caía 6,2% y Commerzbank perdía 4,6%; mientras que en la francesa BNP Paribas y Société Générale registraban descensos de alrededor del 4,6% y el 4,9%, respectivamente; en la británica, las acciones de Standard Chartered junto con Natwest y Barclays bajaban entre el 4,2% y el 5,2%; y en la plaza española, la caídas de las acciones bancarias oscilaban entre 4,5% y 0,43%.
Asimismo, la cotización del oro superó hoy los US$ 2.000 por onza y se aproxima al nivel máximo que alcanzó en agosto de 2020, cuando registró un valor de US$ 2.075.
En las últimas sesiones, el oro subió a paso firme luego de desatarse la crisis bancaria en Estados Unidos, que arrastró también a Europa, por la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank y luego los problemas del suizo Credit Suisse, que derivó el fin de semana en el anuncio la adquisición de la entidad por parte del también helvético banco UBS.
El oro tocó su máximo histórico en agosto de 2020, cuando cotizó a US$ 2.075 y con la invasión de Ucrania, en marzo de 2022, llegó hasta los US$ 2.070.
comentar