Su nombre era Ali David Sonboly y tenía 18 años. Tanto la Policía como la Fiscalía que investiga el caso aseguraron que se trató de un "desequilibrado" sin vínculos con el Estado Islámico.
Las autoridades alemanas indicaron este sábado que el atacante que mató a nueve personas en Múnich (sur) es un "desequilibrado" sin vínculos con el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

Ali David Sonboly tenía 18 años. Descrito por quienes lo trataron como reservado y solitario, no tenía antecedentes criminales. Por eso era un completo desconocido para la Policía y los servicios de inteligencia alemanes.

Las autoridades confirmaron que el estudiante, de padres iraníes, nació y fue criado en Múnich. Tras el tiroteo, registraron su casa y descubrieron que estaba obsesionado con las masacres como la que él mismo terminó cometiendo en el Centro Comercial Olympia, donde mató a nueve personas y luego se suicidó.

El fiscal a cargo del caso, Steinkraus Koch, contó que entre sus objetos personales hallaron un libro titulado "Por qué los niños matan: la mente de los estudiantes asesinos". También encontraron indicios de que había sufrido problemas psicológicos, y tratamiento para combatirlos.
 
"Partimos del principio de que en este caso se trata de un acto clásico de un desequilibrado" sin ningún tipo de motivación política, dijo a la prensa un representante de la fiscalía, al referirse al autor del ataque, un joven de 18 años de doble nacionalidad alemana e iraní, que se suicidó tras el tiroteo.
 
"No hay absolutamente ningún vínculo con el Estado Islámico", declaró por su parte el jefe de la policía de Múnich, Hubertus Andrä.

La policía halló indicios que apuntarían que el joven sentía fascinación por los asesinatos en masa y que recopilaba información sobre "cuestiones vinculadas con desequilibrados" autores de matanzas, como libros y artículos de diarios, precisó Andrä.
 
En este sentido, los investigadores dijeron que existía un vínculo "evidente" entre este tiroteo y el asesino supremacista noruego Anders Behring Breivik, anunció el jefe de la policía. El viernes se cumplían cinco años de la masacre de 77 personas cometidas por el ultraderechista noruego en la isla de Ut¢ya, en Noruega, durante una concentración de jóvenes laboristas.
 
El asaltante padecía "una forma de depresión", señaló el fiscal de Múnich, Thomas Steinkraus-Koch, al tiempo que pedía prudencia sobre las informaciones que indicaban que el joven habría estado sometido a un tratamiento psiquiátrico. El asesino abrió fuego contra transeúntes el viernes por la tarde en las inmediaciones de un centro comercial, matando a nueve personas e hiriendo a otras 16, y después se suicidó.

LEA MÁS:

      Embed

      Embed



Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados