La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) se concretará a las 23 del 29 de marzo de 2019, según precisó este viernes la primera ministra británica, Theresa May.
En razón de ello, será enmendado el proyecto de ley sobre el Brexit que regula la salida británica del bloque europeo, que será debatido la próxima semana y cuya aprobación autorizará a la salida británica de la UE.
En un artículo publicado en el periódico The Daily Telegraph, May dijo que la decisión de colocar el momento preciso del Brexit tiene como objetivo demostrar la determinación de su gobierno de completar este proceso.“Que nadie tenga duda de nuestra determinación o cuestione nuestro propósito de que el Brexit se está produciendo”, escribió la primera ministra, que quedó debilitada tras perder la mayoría absoluta en las elecciones generales del junio último.
“La fecha estará escrita en blanco y negro en la portada de esta histórica pieza de legislación. El Reino Unido estará saliendo de la UE el 29 de marzo de 2019, a las 23.00 GMT”, añadió.
Ese propuesta legislativa, titulado Proyecto de Ley sobre la Retirada de la UE, ya superó su segunda lectura y entrará la próxima semana en la fase de comité, en la que se esperan enmiendas, detalló la agencia de noticias EFE.
Según explica May, la mayoría de la gente quiere que los políticos “se unan” para negociar un buen acuerdo del Brexit. También indicó que está dispuesta a escuchar las propuestas de los diputados para mejorar este proyecto de ley, pero advirtió sobre cualquier intento por detener su curso parlamentario.
“No vamos a tolerar intentos desde ningún lado para utilizar el proceso de enmiendas a este proyecto de ley como mecanismo para bloquear la voluntad democrática del pueblo británico al intentar ralentizar o detener nuestra salida de la UE”, advirtió.
La primera ministra subrayó que este proyecto legislativo es “fundamental” para conseguir un Brexit ordenado. Las negociaciones entre Londres y Bruselas, sede de la UE, están en su sexta ronda sin que aún se hayan conseguido avances sobre los términos de la ruptura, lo que ha creado una gran incertidumbre para las empresas y para los comunitarios que viven en el Reino Unido.
Brexit es una abreviatura de dos palabras en inglés, Britain (Gran Bretaña) y exit (salida), que significa la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Los orígenes del término Brexit parecen remontarse a 2012, cuando estaba en boga Grexit, utilizado para especular sobre la salida de Grecia de la Unión Europea en los momentos más intensos de la crisis en ese país. El ex primer ministro David Cameron (quien renunció luego de que se aprobara el Brexit) prometió celebrar un referendo si ganaba las elecciones parlamentarias de 2015. Fue una respuesta a crecientes presiones dentro de su propio partido y al crecimiento electoral del partido nacionalista de derecha UKIP, que defiende la salida de la UE.