El biólogo estadounidense James P. Allison y el médico japonés Tasuko Honjo se quedaron este lunes con el Premio Nobel de Medicina por sus aportes a la lucha contra el cáncer, tras desarrollar una serie de tratamientos que han sido calificados como “revolucionarios”.
Allison, que nació el 7 de agosto de 1948 en Alice (Texas), estudio microbiología y biología. Su carrera como investigador se ha desarrollado entre Texas y California. Su descubrimiento clave se dio en 1995 cuando, junto con su equipo, detecto una proteína, CTLA 4, que debilita el sistema inmunológico.
La presencia de numerosos casos de cáncer en su familia hizo que Allison se plantease la pregunta de si no era posible bloquear la CTLA 4 para ayudar al sistema inmunológico en la lucha contra el cáncer.
Ello llevó, tras varios años, al desarrollo del anticuerpo Iplimubab, conocido como Yervoy en las farmacias, y que fue admitido en EEUU como medicamento para la lucha contra la metástasis de tumores malignos.
Asímismo, a partir del descubrimiento de Allison, se han comenzado a desarrollar diversos medicamentos en el mundo para combatir esta cruel enfermedad.
Por su parte, Honjo, nacido el 27 de enero de 1942 en Kioto, estudió medicina y se doctoró en 1966 en medicina y química. En sus campos de investigación, además de la inmunología, ha estado la genética.
Paralelamente a Allison, Honjo descubrió un mecanismo que disminuye la acción del sistema inmunológico a través de la proteína PD-1; y se planteó la posibilidad de fortalecer el sistema inmunológico ante los ataques de las células cancerígenas bloqueando los receptores de la PD-1. Las investigaciones de Honjo también llevaron al desarrollo de varios medicamentos.
Los planteamientos de los dos laureados, a partir de sus respectivos descubrimientos, son similares aunque los medicamentos desarrollados obran sobre proteínas diferentes.
El Nobel de Medicina abre la ronda de anuncios de estos prestigiosos premios, al que seguirán en los próximos días los correspondientes a Física, Química, de la Paz y finalmente Economía, que se dará a conocer el lunes próximo.
Cada uno de los galardones está dotado este año con 9 millones de coronas suecas (1,023 millones de dólares), a repartir en caso de que haya más de un premiado.
Los premios son entregados el 10 de diciembre, en coincidencia con el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, donde se otorga y entrega el de la Paz.
comentar