El Papa envió un videomensaje a los habitantes del país sudamericano en vísperas de su viaje mientras el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional demostraron un nuevo paso en sus nuevas relaciones sin conflictos.

El papa Francisco envió un videomensaje ayer a los colombianos en el que asegura que viaja mañana a Colombia como “peregrino de esperanza y de paz”, según el texto divulgado por la oficina de prensa de la Santa Sede.

Querido pueblo de Colombia, dentro de pocos días visitaré vuestro país. Iré como peregrino de esperanza y de paz”, anuncia el pontífice a dos días de emprender una visita histórica de cuatro días a Colombia para impulsar la reconciliación.

En el mensaje el pontífice argentino reconoce “la constancia en busca de la paz y la armonía” del pueblo colombiano y asegura que la paz que Colombia “busca desde hace mucho tiempo y trabaja para conseguirla” debe ser “estable, duradera, para vernos y tratarnos como hermanos, nunca como enemigos”.

Francisco explica que escogió como lema del viaje “Demos el primer paso” porque “nos recuerda que siempre se necesita dar un primer paso para cualquier actividad y proyecto. También nos empuja a ser los primeros para amar, para crear puentes, para crear fraternidad”, dijo.

También dice sentirse “honrado de visitar esa tierra rica de historia, de cultura, de fe, de hombres y mujeres que han trabajado con tesón y constancia para que sea un lugar donde reine la armonía y la fraternidad (...) donde decir hermano y hermana no resulte algo extraño sino un verdadero tesoro a proteger y defender”.

Como es su costumbre, antes de terminar el mensaje, pide que “recen por él” y confiesa que “deseo vivir estos días con ustedes con ánimo gozoso, con gratitud al Señor”.

Durante su estancia, la tercera visita de un pontífice a Colombia, Francisco visitará hasta el 10 de septiembre cuatro ciudades, oficiará cuatro misas multitudinarias, pronunciará 12 discursos y sobre todo se reunirá con víctimas y actores del conflicto interno.

LEA MÁS:

Alto el fuego

A su vez, ayer el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron un alto el fuego y un cese de hostilidades, que regirá desde el 1 de octubre hasta enero del año próximo y que constituye un paso clave en el proceso de paz iniciado para terminar con el conflicto interno.

El anuncio fue lanzado en primer término por el presidente Juan Manuel Santos y formalizado después en una conferencia de prensa, en Quito, donde las representaciones de las partes que conversan hace meses dieron a conocer un comunicado conjunto.

“Hoy, 4 de septiembre, exactamente cinco años después de que anunciamos el acuerdo marco con las FARC que nos condujo a la paz con esa organización guerrillera, vamos a firmar en Quito, después de intensas negociaciones que terminaron esta madrugada, un acuerdo para declarar un cese al fuego y de hostilidades bilateral con el ELN”, dijo Santos.

Destacó que Francisco “llega entonces en un momento único” de la historia colombiana, “cuando volteamos la página de un conflicto absurdo y encaramos con ilusión el futuro”.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados